MEDIO AMBIENTE FIRMA UN ACUERTO CON 63 MUNICIPIOS DEL PIRINEO ARAGONÉS PARA FINANCIAR OBRAS DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Aguas y Costas del Ministerio de Medio Ambiente, Pascual Fernández, suscribió hoy en Huesca un protocolo general de colaboración con 63 entes locales -entre municipios y pedanías- del Pirineo aragonés para la financiación íntegra e obras de abastecimiento, saneamiento y depuración en estas localidades.
De esta forma, se da respuesta al llamamiento realizado por la ministra de Medio Ambiente, Elvira Rodríguez, el pasado 21 de enero, cuando remitió una carta a más de un centenar de alcaldes del Pirineo aragonés ofreciéndoles acogerse a una segunda fase del Protocolo de los Pirineos, cuya finalidad es financiar y ejecutar las infraestructuras hidráulicas necesarias para resolver los problemas relacionados con el agua de estos muncipios y contribuir a la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.
El Protocolo de los Pirineos, suscrito en abril de 2002, recoge el espíritu del Pacto del Agua de Aragón, en el sentido de apoyar actuaciones "que posibiliten a la montaña un beneficio directo del agua como zona tradicional de almacenamiento de la misma en acciones de abastecimiento, usos ambientales y aprovechamientos turísticos de los embalses, con un uso prioritario en estas zonas", subrayó Fernández.
En su primera fase, l acuerdo contó con la participación de 42 municipios y permitió la financiación de obras de abastecimiento y saneamiento por valor de 27 millones de euros. En menos de dos años se han iniciado todos los proyectos, han finalizado obras en una decena de municipios y otras 13 actuaciones se encuentran prácticamente finalizadas.
En virtud del acuerdo, el Ministerio de Medio Ambiente financiará el 100% de las actuaciones de abastecimiento, saneamiento y depuración; el 85% de los proyectos encaminados a retaurar cauces y riberas; y el 70% de otro tipo de infraestructuras hidráulicas.
Asimismo aportará, con cargo a sus presupuestos de cada ejercicio, un anticipo del 50% de la financiación en el momento en que se firme el convenio específico con cada municipio y el otro 50% cuando se haya realizado, al menos, el 60% de la obra.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2004
4