RSC

MEDIO AMBIENTE FIRMA UN ACUERDO VOLUNTARIO CON EL SECTOR ELÉCTRICO PARA LIMITAR LAS EMISIONES DE HEXAFLUORURO DE AZUFRE - Se trata de un gas 24.000 veces más contaminante que el CO2

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Medio Ambiente en funciones, Cristina Narbona, firmó hoy un Acuerdo Voluntario con la Agrupación de Fabricantes de Bienes de Equipo Eléctrico (Sercobe), la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) y Red Eléctrica de España (REE) para limitar las emisiones de haxafluoruro de azufre.

El objetivo, según señalaron los firmantes del acuerdo, es evitar la emisión de 330.000 toneladas de CO2 equivalente en todo el ciclo de vida de utilización de equipos eléctricos, durante el periodo de compromiso del Protocolo de Kioto 2008- 2012.

Según explicó Narbona, este gas es 24.000 veces más contaminante que el CO2 y tiene el mayor potencial de calentamiento atmosférico de todos los gases incluidos en el Protocolo de Kioto.

El uso principal objeto de este Acuerdo es la aplicación de este gas en el sector eléctrico, donde se emplea de forma mayoritaria en los equipos de corte de alta tensión, si bien en el pasado se empleó en aislamiento de ventanas contra ruido, inflado de neumáticos e incluso en las cámaras de aire de zapatillas deportivas.

Sus emisiones han ido aumentando paulatinamente, si bien se han logrado reducir notablemente las tasas de emisión. Así, en el periodo 1995-2005 las emisiones de este gas crecieron la mitad de lo que creció su utilización, señaló Narbona, lo que demuestra la importancia de la mejora en cuanto a prácticas y tecnologías por este sector.

BUENAS PRÁCTICAS E INNOVACIÓN

El Acuerdo Voluntario firmado profundiza en esta línea de mejora, con actuaciones dirigidas a la cualificación del personal que maneja este gas, el uso de equipos de menores tasas de emisión, mejora en la retirada y gestión de equipos al final de su vida útil, así como adopción de buenas prácticas que permitan minimizar en lo posible las pérdidas de este gas.

También preve la mejora de información a los usuarios de estos equipos, estudiar la posibilidad de identificar y retirar en su caso equipos con altas emisiones y establecer líneas de investigación para proyectos de I+D+i.

El objetivo final será minimizar las emisiones e incluso lograr la sustitución de este gas por otras sustancias o materiales de un menor impacto ambiental.

El acuerdo no implica ningún compromiso económico para el Gobierno de España, sin perjuicio de que se facilite la incorporación de las empresas del sector en las líneas de fomento de la I+D+i ambiental.

Los firmantes del acuerdo se mostraron convencidos de que este tipo de acuerdos voluntarios "son el mejor instrumento" para avanzar en el desarrollo sostenible y el medio ambiente, "mucho más que los reglamentos compulsivos de difícil cumplimiento", aseguró José Luis Castañeda, director general de Sercobe.

Pedro Rivero, presidente de Unesa, explicó que el empleo de este gas es "hoy por hoy necesario", por lo que aseguró que el empeño ahora ha de ser el de investigar alternativas o tecnologías que hagan posible limitar aún más su utilización.

Por último, Luis Atienza, presidente de REE, insistió en la importancia del carácter voluntario de este acuerdo, "porque de lo que se trata es de innovar y abrir camino hacia mejores prácticas", "impulsar tecnologías más avanzadas que permitan en un futuro razonable reducir o incluso eliminar las emisiones de este gas", concluyó.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2008
I