MEDIO AMBIENTE ELABORARÁ UN ATLAS PARA ANALIZAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón ha encargado la elaboración de un Atlas Climático, un proyecto que servirá para contar con los datos y las informaciones que hagan posible la toma de decisiones en la prevención del cambio climático en esta comunidad autónoma.
El proyecto ha sido encargado al Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza, y se plantea como punto de partida para poder realizar los escenarios y modelizaciones respecto a los efectos del cambio climático en Aragón.
La iniciativa coincide en el tiempo con el último informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente, que ayer advirtió de que Europa sufre el mayor cambio climático de los 5.000 últimos años como consecuencia del calentamiento. Algunos expertos han relacionado, asimismo, los últimos dos huracanes que han afectado a Canarias con el cambio climático.
El director general de Calidad Ambiental del Ejecutivo que preside Marcelino Iglesias, Roque Vicente, señala en una nota que el atlas aragonés "y los trabajos posteriores se convertirán en herramientas útiles para la gestión del Gobierno de Aragón y ayudarán a cumplir el Protocolo de Kioto". El proyecto, que finalizará en 2007, tiene un presupuesto de 60.000 euros.
La realización del atlas climático tiene como objetivo crear una base de datos uniforme y homogeneizada de los distintos elementos del clima, según las pautas de la Organización Meteorológica Mundial: temperatura, precipitación, insolación, vientos y nubosidad.
Tendrá como base la información básica disponible del Instituto Nacional de Meteorología con los valores mensuales de los últimos cincuenta años en Aragón. Además, se contará con información de otras instituciones como los 335 observatorios aragoneses con registros meteorológicos que ofrecen datos de calidad y gran longitud de series.
El marco temporal de referencia es el de los años 1950-2000 con el objeto de conseguir series homogéneas de datos comparables.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2005
L