EDUCACIÓN

MEDIO AMBIENTE, DEFENSA Y CANARIAS DESTINAN 800.000 EUROS A PROTEGER A LOS CETÁCEOS

- Pondrán en marcha estudios para evitar varamientos accidentales y la Armada los protegerá de los sónares activos

MADRID
SERVIMEDIA

Los ministerios de Medio Ambiente y Defensa, junto con el Gobierno canario, destinarán 800.000 euros en los próximos tres años a la conservación e investigación de las poblaciones de cetáceos, con el fin de evitar varamientos accidentales.

Así lo anunciaron hoy en rueda de prensa la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona; el titular de Defensa, José Antonio Alonso, y el consejero de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel.

Según dijeron, el convenio estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2009. Para su financiación, el Gobierno destinará 600.000 euros (300.000 a cargo de cada ministerio implicado) y, 200.000 euros, el Gobierno de Canarias.

Según recordó la ministra, Defensa y Medio Ambiente suscribieron ya un acuerdo en este sentido en 2004, tras un caso de varamientos masivos de zifios en las islas de Fuerteventura y Lanzarote en 2002, coincidiendo con la realización de unas maniobras navales.

El acuerdo suscrito hoy compromete a estas administraciones a financiar estudios biológicos, anatómico-patológicos, fisiológicos y acústicos en el archipiélago, con el fin de recomendar la necesidad de ejercer algún tipo de protección especial en determinadas zonas y fijar márgenes de frecuencias e intensidades de los sónares de las unidades navales que puedan ser perjudiciales para los cetáceos.

Además, se determinarán los impactos ambientales presentes en los hábitat marinos que hayan sido declarados como lugares de importancia comunitaria por la presencia de estos animales; se zonificarán las áreas con poblaciones residentes de cetáceos y se determinarán sus épocas del año de mayor sensibilidad (épocas de cría, por ejemplo).

Una vez fijadas esas zonas, se delimitarán las distancias a las que la utilización de sónares pudieran causar efectos dañinos. También se realizarán seguimientos de los especímenes varados en Canarias para determinar las causas.

PRECAUCIONES DE LA ARMADA

Igualmente, el Ministerio de Defensa y el Gobierno de Canarias se se comprometen a aplicar la máxima del "principio de precaución" en la toma de decisiones.

Así, el ministro de Defensa trasladó su compromiso de no realizar ejercicios que impliquen el uso de sónares activos antisubmarinos y explosiones submarinas dentro de las 50 millas naúticas a poniente y al sur de las islas más occidentales de Canarias, al igual que en las zonas ya identificadas.

La Armada ha adoptado ya medidas preventivas durante las maniobras navales, como la inspección visual previa, la interrupción del ejercicio si hay avistamientos o la detección acústica pasiva.

Según Narbona, hasta 14 especies de cetáceos del archipiélago se encuentran actualmente incluidas en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Cada año se produce una media docena de varamientos, según datos del Gobierno de Canarias.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2007
F