EL MEDIO AMBIENTE DA TRABAJO A 150.000 ESPAÑOLES

- El empleo "verde" registra un crecimiento anual del 14%

MADRID
SERVIMEDIA

En 1998 los trabajos relacionados directamente con la protección del medio ambiente dieron empleo en España a 135.000 personas, y cuando finalic 1999 esa cifra habrá aumentado a 150.000, según revela el informe "Medio Ambiente y empleo", elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente.

La ministra Isabel Tocino presentó hoy este informe, coincidiendo con la celebración, mañana, del Día Mundial del Medio Ambiente. El documento indica que la actividad ambiental movió el año pasado en España 1,35 billones de pesetas, casi el doble que en 1993, lo que representa el 1,6 por ciento del PIB.

A pesar del crecimiento, en téminos comparativos la actvidad ambiental en España es todavía muy inferior respecto a otros países de la UE, como Suecia, Holanda y Alemania, que en 1994 superaban el 2,5 del PIB; Austria con más del 2 por ciento del PIB, y Francia y Reino Unido, que casi alcanzaban el 2 por ciento del PIB.

En Europa, el mercado ambiental da trabajo al 2,32 por ciento de la población ocupada, por lo que más de 3,5 millones de europeos trabajan en materias relacionadas con el medio ambiente. De ellos, 2 millones trabajan en energías renovables reciclado, tecnologías limpias, protección del entorno y renovación ecológica de áreas urbanas.

Tocino manifestó, en rueda de prensa, que estos datos revelan el "enorme potencial de creación de empleo del sector ambiental" y añadió que estos puestos de trabajo no compiten con otros sectores, ya que son de nueva creación.

Asimismo, destacó que el empleo "verde" genera importantes expectativas para las mujeres, ya que el estudio señala que la introducción de nuevas tecnologías hace que disminuya l importancia del "factor fuerza".

CONTAMINACION Y RESIDUOS

Las actividades consideradas generadoras de empleo ambiental son las que están relacionadas con el control de la contaminación y la industria de los residuos, el tratamiento y gestión del agua, el suministro de equipos para gestión medioambiental, los servicios de consultoria, los vinculados con la conservación de la naturaleza y la gestión medioambiental en la industria y en el sector público.

Las dos áreas que más trabajo generan son l tratamiento y abastecimiento del agua, el 30 por ciento del total de empleo "verde"; y la gestión de los residuos, el 29 por ciento.

Estos dos sectores son los que acaparan mayor inversión púbica en infraestructuras ambientales, ya que los planes nacionales de Saneamiento y Depuración de Aguas y de Residuos prevén un gasto superior a los 2 billones durante los próximos años.

Junto a estos sectores Tocino destacó un tercer sector, el turismo rural, dado el importante desarrollo que expermientó drante los últimos años, convirtiéndose en auténtica alternativa al turismo de sol y playa.

El informe también se refiere a la necesidad de potenciar la innovación tecnológica ambiental, no sólo para generar empleo, sino para aumentar la competitividad de las empresas españolas en el exterior.

En este sentido, la ministra de Medio Ambiente dijo que su departamento aprobó en 1998 ayudas por valor de 2.300 millones de pesetas para que las pequeñas y medianas empresas incorporarán tecnología ambienta en sus procesos productivos.

En la actualidad, 217 emperesas del sector industrial y de servicios, están aplicando sistemas de gestión medioambiental y auditorías ambientales de acuerdo con las normas internacionales de calidad ambiental.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 1999
GJA