DIÉSEL

MEDIO AMBIENTE CONFÍA EN QUE LA SUBIDA DE IMPUESTOS A VEHÍCULOS DIÉSEL Y TODOTERRENOS PUEDA ENTRAR EN VIGOR ESTE AÑO

- WWF/Adena reclama a Narbona la reducción de emisiones para la industria en el próximo Plan de Asignación

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, confirmó hoy que ya se encuentra muy avanzado el trabajo con el Ministerio de Economía y Hacienda para que los vehículos que más contaminan, entre ellos los diÉsel y los todoterrenos, tengan un mayor gravamen. Esa subida de impuestos, añadió, podría entrar en vigor este mismo año.

"Estamos trabajando con el Ministerio de Economía y Hacienda desde hace algunos meses y precisamente una parte del trabajo ya realizado se refiere exactamente a un mayor gravamen en lo que es el uso de los coches y en particular de los vehículos más contaminantes", aseguró Narbona a los periodistas.

Según señaló la ministra, el trabajo con el departamento de Economía y Hacienda va en la misma dirección que están adoptando en otros países de la Unión Europea, entre ellos Francia, para tratar de frenar las consecuencias de un mayor uso de los vehículos todoterrenos y diésel.

"La moda de los vehículos todoterreno sabemos que lleva asociada una contaminación mucho más intensa por kilómetro recorrido y ya ha sido objeto de decisiones fiscales en otros países europeos igual que sucede con el diesel. En esas materias sí puedo confirmales que estamos muy avanzados en el trabajo con el ministerio", comentó tras participar en un acto con la ONG WWF/Adena para frenar las emisiones de CO2.

Preguntada por la fecha en la que podría entrar en vigor la subida de impuestos, Narbona reconoció que dependerá de la celeridad con la que se aprueben las reformas. Aun así, aventuró que "si lo hacemos con cierta rapidez, podría ser a lo largo de este año".

Narbona participó hoy en un acto convocado frente al ministerio por la organización ecologista WWF/Adena en el que reclamaron la reducción de las emisiones de CO2 para la industria, concidiendo con el inicio de los primeros trabajos para elaborar el segundo Plan Nacional de Asignación de Emisiones.

Mar Asunción, responsable del Programa de Cambio Climático de la ONG, entregó a la ministra una carta en la que reclaman la reducción de 23 millones de toneladas de CO2 anuales a la industria. "Pedimos que reduzcan los derechos de emisión en el próximo Plan de Asignación a las industrias", aseveró.

La ministra, por su parte, que además recibió un peluche de un osito panda símbolo de la ONG, reiteró el compromiso del Gobierno con el cumplimiento del protocolo de Kioto y reiteró a la ONG que seguirán adelante para reconducir las tendencias más negativas. "El Gobierno está tomando medidas y va a seguir tomándolas, de carácter económico, fiscal y regulatorio", aseveró.

Sobre el segundo Plan de Asignaciones, anticipó que dará prioridad clara a la innovación tecnológica en los sectores industriales. "En esta ocasión se incentivará y se dará una clara prioridad a una asignación en la que se consideren esas mejores tecnologías disponibles. Esa es la línea para ser mucho más exigentes en el sector industrial", concluyó.

Por su parte, el secretario general para la Prevención de la Contaminación y del Cambio Climático, Arturo Gonzalo Aizpiri, aseguró que la industria tendrá que hacer frente "a los esfuerzos que le toca", igual que los sectores difusos como el transporte o la edificación tendrá que hacer su parte.

"No se le va a pedir al resto de la sociedad el esfuerzo que debe hacer la industria, como tampoco le podemos pedir a la industria un esfuerzo adicional que en realidad le corresponde al resto de la sociedad. Cada palo tendrá que seguir aguantando su vela", concluyó.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2006
SBA