MEDIO AMBIENTE Y LAS COMUNIDADES PIRENAICAS AYUDARÁN A LOS AFECTADOS POR LA REINTRODUCCIÓN DEL OSO DESDE FRANCIA -La ministra Narbona recordó el éxito alcanzado por programas similares en el Macizo Cantábrico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Medio Ambiente y las Comunidades Pirenaicas (Navarra, Cataluña y Aragón) coinciden en la importancia de tener en cuenta cómo puede influir la presencia del oso pardo en las condiciones de vida de los habitantes del Pirineo debido al proceso de reintroducción de esta especie por parte de Francia.
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, se reunió hoy en Madrid con los consejeros de Medio Ambiente de las tres comunidades para tratar el plan de reintroducción y cómo paliar en lo posible los perjuicios que éste pueda suponer para la población.
Todos coincidieron, en palabras de la ministra, en "dar prioridad a las condiciones de vida en el Pirineo, tener en cuenta la preocupación que puede suscitar este programa en los habitantes de estas comarcas".
Por ello, han acordado trabajar a toda prisa para cerrar un convenio de colaboración donde se establezcan las medidas de compensación y los programas de sensibilización, información y concienciación, así como mecanismos de participación ciudadana y de seguimiento de esta reintroducción entre la administración general del Estado y las Comunidades Autónomas pirenaicas.
El convenio seguirá las líneas de actuación de la Estrategia Nacional para la Conservación del Oso Pirenaico, que según la ministra se encuentra ya muy avanzado en su contenido técnico. "Podrá ser elevado a la próxima conferencia sectorial, en junio, que es donde se analizará lo que significa la presencia del oso desde el punto de vista de la conservación de la biodiversidad", añadió.
Narbona recordó también el éxito alcanzado por programas similares en el Macizo Cantábrico, donde se ha podido alcanzar un ámbito de convivencia satisfactorio para los habitantes. "Esta es una experiencia que debe ser conocida y de la que podemos aprender en cuanto a esas medidas de compensación y seguimiento del proceso de reintroducción del oso pardo", señaló.
Por su parte, los tres consejeros destacaron que por primera vez se presta verdadera atención a las necesidades de los habitantes de las zonas afectadas y se mostraron en todo momento dispuestos a colaborar para sacar adelante el convenio que dará respuestas concretas a la preocupación que ha suscitado la reintroducción del oso.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2006
P