MEDIO AMBIENTE Y EL COLEGIO DE ARQUITECTOS SE UNEN EN FAVOR DE UN DESARROLLO SOSTENIBLE
- Narbona destaca el papel estratégico de los arquitectos en esta materia y ellos se ofrecen como "colaboradores activos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, y el presidente del Colegio de Arquitectos de España, Carlos Hernández Pezzi, se reunieron hoy en Madrid para avanzar en el desarrollo de un convenio que concrete la colaboración de los arquitectos en el desarrollo de una política del territorio sostenible.
En el encuentro, Narbona destacó el "papel estratégico fundamental" que tienen los arquitectos en el desarrollo de políticas que tengan en cuenta el respeto al medio ambiente. Por su parte, el presidente de los arquitectos presentó a los colegiados que lidera como "colaboradores activos" de las políticas del Ministerio de Medio Ambiente.
Hernández Pezzi explicó a los periodistas el motivo de este encuentro que, según dijo, servirá para estudiar la elaboración de un posible convenio -"que no obstaculice los que tenemos con nuestro ministerio de referencia que es el de Vivienda, si no que lo complete"- y "que contribuya a que los arquitectos sirvan también a los propósitos del Ministerio de Medio Ambiente".
Dicha colaboración, añadió, se extendería a cuestiones que hasta ahora se consideraban fuera de la competencia de los arquitectos, como el aire, el agua, el ruido, la ocupación del suelo, los recursos o el ahorro de energía.
"Nosotros podemos contribuir y seguir las políticas que dicta el Ministerio de Medio Ambiente en colaboración con la Federación de Municipios, las autonomías o los entes locales. Nos ofrecemos para todo aquello que se pueda entender como una política que complete las que llevamos adelante". "Queremos ser colaboradores activos de las políticas del Ministerio de Medio Ambiente, ese es el objetivo", concluyó.
Por su parte, la ministra Narbona, agradeció la disposición mostrada desde el Colegio de Arquitectos y se refirió a algunos de los objetivos ligados ahora al desarrollo del Código Técnico de la Edificación.
Al respecto, adelantó que están ultimando junto con el Ministerio de Vivienda un documento específico sobre contaminación acústica. "Es un desarrollo más de la legislación básica en esta materia y que implica aspectos como la energía, las emisiones, la tipología de materiales más o menos contaminantes o la generación de residuos ligados a la edificación. Son aspectos en los que el ministerio está trabajando y en el que los arquitectos nos pueden ayudar muchísimo", reconoció.
En su opinión, la política del territorio requiere una reorientación en la que se impliquen los ciudadanos. En esta materia, concluyó, los arquitectos pueden jugar un papel estratégico fundamental con su compromiso en favor del desarrollo sostenible.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2006
B