MEDIO AMBIENTE CIFRA EN 1.138 MILLONES DE EUROS LOS FONDOS DE COHESIÓN QUE LA UE HA CONCEDIDO AL PROYECTO AGUA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general para el Territorio y la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Antonio Serrano, cifró hoy en 1.138 millones de euros los fondos de cohesión concedidos por la Unión Europea para actuaciones del proyecto AGUA (Actuaciones para la Gestión y la Utilización del Agua).
Así lo afirmó hoy Serrano en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de los Diputados, en respuesta a la diputada popular María Angels Ramón-Llin, que preguntó acerca de las ayudas comunitarias al proyecto AGUA.
Ramón-Llin dudó de la efectividad y viabilidad de este proyecto y sostuvo que las zonas a las que afecta "no ven el agua".
Además, ironizó al afirmar que, con su pregunta, la primera del Grupo Popular, acababa el turno "del peloteo y los elogios" y comenzaba el de la "máquina de la verdad". Agregó que "nosotros no iremos al Parlamento Europeo para dinamitar las ayudas que pida al Gobierno".
Por su parte, el responsable ministerial explicó que, de esos 1.138 millones de euros, 280,2 fueron concedidos en 2004, 723,4 en 2005, 80 en 2006 y, en las próximas semanas, serán concedidos, previsiblemente, otros 54 millones de euros.
También recalcó que la situación que se encontró el Gobierno socialista en 2004 era "desastrosa", y que en estos dos años ha recibido felicitaciones del Ministerio de Hacienda y de la Comisión Europea por haber presentado proyectos y documentos por valor superior al de las cantidades asignadas a España.
El programa AGUA comprende 105 actuaciones dirigidas a lograr un incremento de la disponibilidad de los recursos hídricos (que incluye la construcción de veinte desaladoras), una mejora en la gestión de los recursos hídricos y una mejora de la calidad del agua, prevención de inundaciones y restauración ambiental.
El coste previsto para estas actuaciones es de 3.900 millones de euros, de los cuales el Ministerio de Medio Ambiente espera que un 33% (1.262 millones) sean financiados por la Unión Europea.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2006
C