LAS MEDIDAS DE REAJUSTE ECONOMICA SON NECESARIAS Y NO DEBEN ROMPER EL DIALOGO GOBIERNO-SINDICATOS, SEGUN JOAQUIN ALMUNIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las medidas de reajuste económico que ha decidio e Gobierno calculadas para ahorrar 196.000 millones de pesetas de los gastos y aumentar en 130.000 millones los ingresos de los incrementos del IVA y otros impuestos indirectos, centraron los debates de la escuela de verano de los socialistas catalanes, que se celebra este fin de semana en Barcelona.
Joaquín Almunia, ex ministro y actual miembro del Comité Federal del PSOE, manifestó sobre esta cuestión, que las medidas previstas son "necesarias y ajustadas" para reequilibrar la economía del Estado.
Según el ex ministro, si el Gobierno desarrolla esas iniciativas, la economía española estará preparada para entrar en un proceso de reactivación en 1993.
Según Almunia, esos proyectos de reajuste económico tuvieron el soporte unánime de todos los sectores dentro del PSOE, hasta el punto de que derivan de las decisiones del órgano máximo del partido, el Comité Federal de hace unas semanas, donde recibieron un espaldarazo prácticamente total, de todos los miembros.
Además, aseguró que la concrecón de esos acuerdos de reducción de la política económica socialista fue materia de debate, hace dos o tres días, entre los componentes de la Ejecutiva Federal del partido, "y también hubo un apoyo claro y unánime", recalcó.
Almunia, que reconoció que se trataba de decisiones impopulares, dijo que esperaba que no llegaran a provocar la ruptura del diálogo social con los sindicatos.
"En lo que sí confío y espero es en que se profundice en el diálogo social y de que se llegue a acuerdos surgidos dela reunión del presidente del Gobierno con los sindicatos, el pasado 6 de julio, de modo que ese proceso no se quiebre a raíz de la adopción de esas medidas", añadió.
La escuela de verano del Partido de los Socialistas Catalanes (PSC), bajo el lema "El socialismo de los 90", trató, en las sesiones de hoy, de la evolución de Europa después del Tratado de Maastricht y del reto de las democracias locales.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 1992
C