LAS MEDIDAS PARA APLICAR EL CUPO DE INMIGRANTES SE PONDRAN EN MARCHA LA PROXIMA SEMANA

MADRID
SERVIMEDIA

A partir de la próxima semana, los empleadores que tengan ofertas de trabajo para inmigrantes podrán presentarlas ante las direcciones provinciales de Trabajo, según el procedimiento administrativo establecido por la Dirección General de Migraciones para aplicar el cupo de inmigrantes aprobado para993.

Según informó a Servimedia el subdirector general de Inmigración, Juan Chozas, la Dirección General de Migraciones comenzará a distribuir por las direcciones provinciales de Trabajo los impresos que deberán rellenar los empleadores, en los que deberán especificar las características del empleo, la persona que requieren, la duración del contrato y el salario.

Las direcciones provinciales se comprometena buscar en un plazo de 40 días al trabajador requerido, para lo que primero acudirán al merado laboral nacional. En el caso de las ofertas que de ninguna forma o muy difícilemente puedan cubrirse con trabajadores españoles, recurrirán a los trabajadores de los países con los que se ha convenido el contingente.

Para ello, la Dirección General de Migraciones tiene previsto dirigirse a las autoridades respectivas de los países de origen de los inmigrantes, a los que les presentará la oferta de empleo generada en España para que canalicen junto con los consulados españoles las expediciones de tabajadores.

Por su parte, los empleadores podrán también proponer a las personas que consideren más apropiadas para cubrir su oferta, que podrán ser españoles o extranjeros, por lo que excepcionalmente algunos inmigrantes que residen ilegalmente en nuestro país podrían acogerse a esta fórmula para regularizar su situación.

La iniciativa aprobada por el Gobierno para fijar el contingente de trabajadores inmigrantes establece diversos sectores económicos en los que se podría llegar a ofertar hasta 5.600 puestos de trabajo para ellos.

El Gobierno considera que el sector agrícola podría ocupar a 10.000 inmigrantes, de los que 4.000 trabajarían como temporeros; el sector servicios a 9.500, de los que 6.000 se emplearían en el servicio doméstico, y la construcción a 1.100.

La intención es ofrecer los trabajos temporales a los países más próximos geográficamente (los del Magreb), mientras los permanentes se dirigirán a los más alejados pero con los que nuestro país mantiene lazos culturales, coo los de Iberoamérica, Guinea y Filipinas.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1993
L