MEDIDAS ECONOMICAS. MENDEZ (UGT) CRITICA QUE E GOBIERNO NO HAYA INFORMADO A LOS SINDICATOS DE LAS MEDIDAS PARA IMPULSAR LA ECONOMIA
- Advierte que no apoyará la Unión Monetaria si los trabajadores creen que pone en peligro sus conquistas sociales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, criticó hoy duramente que las medidas urgentes presentadas por el ministro de Economía, Rodrigo Rato, para impulsar la economía no hayan sido puestas en conocimiento de las centrales sindicales y urgió a Rato a que"convoque a los sindicatos para informarnos de estas medidas".
Méndez hizo estas declaraciones durante una rueda de prensa convocada dentro de las jornadas organizadas por UGT sobre la Unión Monetaria que, con el título "¿Qué Europa construímos?. Los interrogantes de la Unión Monetaria", se celebran hoy y mañana en Madrid.
El líder ugetista recordó que los sindicatos tampoco fueron informados por el Gobierno de las medidas de recorte del gasto aprobadas, y dijo que "es la segunda vez que se tropiza en la misma piedra". Agregó que "no es conveniente incidir en el mismo error de no informar puntualmente a las organizaciones sindicales".
Méndez, que recordó que los sindicatos vienen defendiendo la necesidad de fortalecer el crecimiento económico desde hace mucho tiempo, indicó que hay que esperar a conocer en profundidad las medidas anunciadas por Rato, pero señaló que algunas pueden ser "un arma de doble filo".
En concreto, citó el apoyo fiscal a las empresas, que, a su juicio, no es segur que reactive la economía y puede aumentar el déficit. Según Méndez, es necesario "abordar una discusión general sobre las subvenciones y apoyos fiscales que tienen las empresas, seleccionando los que contribuyen al crecimiento económico y a crear empleo y eliminando los inútiles que sólo mejoran los beneficios de las empresas".
Méndez se refirió también a la necesidad de iniciar el diálogo social con el Gobierno cuanto antes, y apuntó la posibilidad de que mañana mismo haya un encuentro con el ministo de Trabajo, Javier Arenas, para constituir las mesas de negociación.
Sobre las negociaciones con la CEOE, advirtió que algunas propuestas de la patronal, en alusión a la petición de que se abarate el despido, "pueden dar al traste por anticipado con el diálogo social". Acusó a la patronal de "pretender condicionar un proceso de diálogo que no tiene por qué tener ningún tipo de condicionantes".
UNION MONETARIA
Respecto a la Unión Monetaria, Méndez dijo que UGT es "decididamente partidaria" de a Unión Monetaria, pero advirtió que si los trabajadores creen que el proceso de construcción europea pone en cuestión sus conquistas sociales y sus derechos, "retirará su apoyo al proyecto".
Méndez llamó la atención de los riesgos que conlleva una construcción europea que sólo prima la dimensión monetaria y relega a un segundo plano la Europa social y la construcción política de Europa. Indicó que el proceso de construcción europea "no va por buen camino" y dijo que es necesario "una discusión mucho ás abierta al respecto".
En los mismos términos se pronunció el secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Emilio Gabaglio, quien dijo que "no estamos obsesionados con los plazos ni los objetivos de la Unión Monetaria", e insistió en que la prioridad es el relanzamiento de la economía y la creación de empleo.
Rechazó rotundamente la idea de la patronal de que con más flexibilidad laboral es posible resolver el problema del paro, así como los recortes sociales, y urgió a l necesidad de negociar con la Comisión Europea y la patronal europea "un pacto de confianza por el empleo" que permita crear empleo y facilite la tercera fase de la Unión Económica y Monetaria.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1996
NLV