LAS MEDIDAS LA CUMBRE NO GARANTIZAN QUE PUEDAN EVITARSE NUEVAS CRISIS, SEGÚN EL COORDINADOR DEL OBSERVATORIO DE RSC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las medidas adoptadas en la Cumbre del G-20 no garantizan mecanismos suficientes para evitar que "una situación como la actual crisis económica pueda volver a repetirse", según aseguró a Servimedia el coordinador del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), Orencio Vázquez, quien calificó de "poco profundas y poco concretas" las nuevas regulaciones acordadas en Londres.
Según Vázquez, "desde luego que los fondos de alto riesgo han influido en la crisis actual", pero existen muchos otros instrumentos que también han contribuido a ella. "Aquí en España tenemos entidades que han debido ser intervenidas" como Caja Castilla La Mancha, apuntó, "y éstas no tenían tales tipos de productos", destacó el coordinador del Observatorio de RSC.
Por ello, Vázquez recomendó "ir más allá y modificar el actual sistema de evaluación del riesgo financiero". En su opinión, "se ha efectuado una valoración errónea de los activos y ello ha conllevado una mala gestión del riesgo a la hora de invertir".
Abogó así por que los requerimientos de capital de los mercados financieros tengan en cuenta criterios medioambientales, sociales y de respeto a los derechos humanos", y por que se valoren de forma positiva aquellas inversiones "que contribuyan a la creación de empleo y al crecimiento sostenible".
MAYOR CONCRECIÓN
Orencio Vázquez valoró como "positiva" la creación de consejos de estabilidad financiera nacionales para colaborar con el FMI, pero advirtió que "lo importante es que estos nuevos organismos dispongan de los mecanismos y sistemas de alarma adecuados para funcionar".
"Llevamos muchos años oyendo que los paraísos fiscales son malos", pero aquí mismo, en España, hay vehículos que permiten exenciones fiscales de hasta el 99% para las grandes fortunas, declaró.
Es por este motivo que Vázquez pidió "reformas más estructurales", entre las que citó la aprobación de una tasa que grave las transacciones especulativas, y la puesta en marcha de un modelo de desarrollo distinto al español.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2009
I