MEDIDAS ANTI-ETA. EL PSOE APUESTA POR AGOTAR LOS MECANISMOS LEGALES EXISTENTES, AUNQUE ESTA ABIERTO A REFORMAS

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Justicia del PSOE en el Congreso, Juan Fernando López Aguilar, expresó hoy la disposición de su partido a negociar con el Gobierno medidas legales para combatir más eficazmente al entorno de ETA, pero subrayó que antes sería conveniente agotar las posibilidades legales existentes, que considera insuficientemente explotadas.

López Aguilar puso como ejemplo de la posición socialista que ve precipitado reformar la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor,para castigar más duramente a los jóvenes implicados en la violencia callejera, ya que se trata de una norma que ni siquiera ha entrado en vigor.

En declaraciones a Servimedia, López Aguilar precisó, asimismo, que en las conversaciones del PSOE con el Gobierno se habló de estudiar iniciativas legislativas y de otro tipo para fortalecer el Estado de Derecho, pero sin concretar cambios legales específicos como los que estudia el Gobierno, que afectan al Código Penal, la Ley Orgánica del Poder Judicial yla Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor.

"Estas cosas hay que estudiarlas detenidamente, ya que estamos hablando de una reforma penal y eso requiere conversaciones y un trabajo serio y acertar política y tecnicamente. Estamos dispuestos a eso", manifestó.

A su juicio, "cuando un Estado tiene una amenaza tan sostenida como la del terrorismo para la democracia española, todos los instrumentos legales disponibles tienen que afinarse y ejercitarse al máximo en la práctica para actuar frent a esa amenaza".

El portavoz del PSOE puntualizó esta cuestión recordando que "a menudo muchos de esos instrumentos ya están en el ordenamiento y no se utilizan adecuadamente ni al maximo de sus posibilidades".

A su juicio, "la apología del terrorismo tiene en estos momentos posibilidades que no se ejercitan. Los instrumentos de que dispone el Codigo Penal para reaccionar frente a eso ya están ahí, solo hace falta ponerlos en práctica y que los jueces de instrucción agoten al máximo las posibiliddes del ordenamiento ya vigente, para actuar frente a manifestaciones de colaboracion con la banda armada o de apología del terrorismo".

Asimismo, se mostró contrario a legislar "a base de golpes emocionales y en caliente, en un determinado estado de soliviantamiento de la opinión pública ante un recrudecimiento infame de esta amenaza. Tenemos que acertar al máximo. El Codigo Penal es una cosa seria. Estamos dispuestos a reformarlo donde haga falta, pero eso una cosa seria".

Por último, explicó qe, aunque parece que el Gobierno plantea una ampliación de las competencias de la Audiencia Nacional, "todos los proyectos en relación a este tema caminan en sentido contrario, es decir, en el sentido de restringir su competencia".

(SERVIMEDIA)
06 Ene 2000
SMO