MÉDICOS DEL MUNDO PIDE AL GOBIERNO ATENCIÓN SANITARIA PARA LOS IRREGULARES CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Médicos del Mundo pidió hoy al Ejecutivo que preste atención sanitaria a los inmigrantes irregulares que presenten problemas de salud mental.
La presidenta de esta ONG, Teresa González, destacó en rueda de prensa que una vez finalizado el último proceso de regularización en España, hay miles de inmigrantes en situación irregular.
En este sentido, González destacó que estas personas "podrían verse afectadas por la sensación de incertidumbre y temor ante posibles expulsiones del país, situación que tendría reflejo en su salud mental.
Además, la ONG subraya que esta situación de "vulnerabilidad e indefensión" afecta tanto a las personas que, viviendo en España, han quedado fuera del proceso de de regularización laboral, como a aquellas que siguen llegando cada día a España.
"Todas estas personas quedan excluidas de todo tipo de servicios y recursos públicos, lo que les buede abocar a la precariedad y marginalidad, además de suponer una violación de derechos fundamentales", denunció González.
Médicos del Mundo prestó 14.857 atenciones a 9.559 inmigrantes irregulares en 2005, a los que, según González, se les procura que accedan a la tarjeta sanitaria.
Teresa González indicó que el perfil de los inmigrantes es el de un hombre joven, sano en su país de origen y con estudios de bachillerato, y que, muchos de ellos, ven deteriorada su salud en su viaje en patera o cayuco a España.
PROSTITUCIÓN
Médicos del Mundo realizó 25.922 atenciones a 7.836 personas prostituidas en la calle y en clubes en 2005. De ellas, 88% son mujeres, un 7% transexuales y un 4% hombres, y la inmensa mayoría, un 84% son extranjeras irregulares.
González pidió al Ejecutivo una mayor lucha contra la trata de blancas y que estas personas tengan un mayor acceso a la sanidad pública.
Finalmente, esta ONG realizó 12.269 atenciones a 4.697 drogodependientes en 2005. En los programas de reducción de daños que desarrolla Médicos del Mundo se entregaron 298.408 jeringuillas nuevas y se recogieron 247.042 usadas.
González comentó que en los últimos años los consumos de drogas han ido variando. Del patrón de heroína y consumo marginal, viviendo en la calle, se ha pasado al patrón de drogas de diversión (alcohol, cannabis, cocaína, éxtasis y otras drogas de diseño), de consumo lúdico de fin de semana o períodos vacacionales.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2006
G