MEDICOS DEL MUNDO DENUNCIA QUE EL EJERCITO ZAIREÑO DESTRUYÓ UNO DE SUS CENTROS TERAPEUTICOS Y OTRO DE SALUD, EN GOMA

MADRID
SERVIMEDIA

El equipo de Médicos del Mundo (MDM), compuesto por médicos y logistas, ha reanudado ss trabajos en el campo de refugiados ruandeses en Mugunga, Goma, tras el cese de las deportaciones del ejército zaireño, según informó a Servimedia esta asociación de ayuda humanitaria.

Esta mañana MDM ha puesto en marcha uno de los dos centros de salud de los que disponía antes de los últimos incidentes y uno de los tres puestos de salud. No se encuentran operativos los centros de alimentación infantil, la factoría de producción de alimentos y el Hospital Terapéutico Pedriático, este último completamnte destrozado.

Según ha manifestó a Servimedia Cristina Andreu, integrante de MDM, "el ejército zaireño entró el día 21 en el campo, pero a pesar de que pudimos entrar el día 22, habían incendiado el Centro Terapéutico Pedriático y el Centro de Salud también". Además añadió que "MDM intenta que cada vez trabajen con ellos más personal del propio país y el problema es que como casi todos habían huído no teníamos personal para trabajar".

"Como no existían condiciones -continúa- se llevaba a los enermos al Hospital de Goma y es a partir de hoy cuando ya se está empezando a trabajar" comentó Cristina Andreu. También manifestó que se están creando centros improvisados en medio del campo de refugiados y se realizan misiones de búsqueda de los niños que estaban ingresados y que huyeron del lugar.

Cristina Andreu afirmó que "como la gente no se quiere acercar a los centros sanitarios, se están utilizando unidades móviles que circulan por los campos para atender a los enfermos". Añadió que "se están valuando las necesidades porque no se va a volver a la misma situación anterior ya que el ejército zaireño ha dejado de expulsar violentamente, pero ha dicho que tiene que empezar la repatriación".

Según esta asociación de ayuda humanitaria, de las 200 personas africanas que trabajan con Médicos del Mundo en las instalaciones sanitarias, se han incorporado ya 140, aunque se desconoce el paradero de los demás.

(SERVIMEDIA)
25 Ago 1995
R