MEDICOS DEL MUNDO AUMENTO SU PRESUPUESTO UN 40% EN 1999 PARA ATENDER A LAS VICTIMAS DE DESASTRES NATURALES Y GUERRAS

MADRID
SERVIMEDIA

La organización Médicos del Mundo registró el año pasado un incremento presupuestario del 40 por ciento respecto al año anterior, como consecuencia de los desastres naturales y las guerras que se sucedieron en distintas zonas del planeta.

Los responsables de la ONGhumanitaria señalaron hoy que el importante incremento presupuestario está motivado también por "el crecimiento que está experimentando el tercer sector".

Sin embargo, las necesidades que requirió la atención a las víctimas del huracán "Mitch" y de los conflictos de Kosovo, Timor Oriental y Turquía provocó un aumento inesperado de los proyectos emprendidos por la organización y de las aportaciones privadas y públicas que recibió para acometerlos.

El presidente de Médicos del Mundo, Ricardo Anora, manifestó hoy que el prespuesto en 1999 ascendió a 2.600 millones de pesetas. En el año 2000 está previsto un incremento superior al 18 por ciento, ya que se situará en 3.200 millones.

El 70 por ciento de los ingresos procede de subvenciones públicas, mientras que el 30 por ciento restante son aportaciones privadas, fundamentalmente de donaciones de empresas, si bien los socios contribuyen con un tercio del total del fondos propios que maneja la ONG.

El año pasado, Médicos del Mundo desarolló en el Tercer Mundo 69 proyectos en 28 países. Estas acciones acapararon el 73 por ciento de los recursos de la organización.

CUARTO MUNDO

Aunque los programas desarrollados en el denominado Cuarto Mundo recibieron menos recursos, Angora destacó las actividades realizadas en este área para combatir la marginación que sufren determinados colectivos.

En concreto, indicó que se pusieron en marcha nuevos programas de atención a drogodependientes y personas que ejercen la prostitución, ateniendo a más de 22.000 afectados.

Asimismo, el presidente de la ONG señaló que casi 8.000 personas se beneficiaron de los programas de atención sociosanitaria a inmigrantes.

Javier Preter, director de Proyectos para el Tercer y el Cuarto Mundo de la organización, indicó que, pese a la entrada en vigor de la nueva Ley de Extranjería, que regula el derecho de los extranjeros empadronados en España a la asistencia sanitaria, su organización seguirá trabajando con este colectivo para promover medias preventivas y garantizar el cumplimiento de la legislación vigente.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2000
GJA