Golpe de calor
Los médicos advierten del alto riesgo de sufrir golpes de calor
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Salud y Medicina Integrativa (Sesmi) advirtió este miércoles del alto riesgo actual de sufrir golpes de calor ante las altas temperaturas registradas, por lo que hizo un llamamiento a seguir medidas de prevención inmediatas.
Además, la Sesmi alertó del peligro de sufrir otros tipos de enfermedades por calor como el agotamiento o los calambres musculares.
Del mismo modo, la médico especialista en Anestesiología, Acupuntura Médica y Medicina Integrativa y miembro de la Sesmi, la doctora Gilda Carvajal, explicó que “el golpe de calor se produce cuando el cuerpo no puede perder calor con suficiente rapidez y, al no poder refrigerarse, la temperatura corporal alcanza niveles peligrosamente elevados”.
Los síntomas de alerta más frecuentes de un golpe de calor son el mareo, fatiga, dolores musculares, dolor de cabeza, sed, náuseas y vómitos, además la piel está caliente, enrojecida y, en ocasiones, seca.
“A causa de la alteración cerebral, la persona con un golpe de calor puede manifestar confusión y desorientación, puede tener convulsiones o caer en estado de coma. El pulso está generalmente acelerado y la presión arterial y la frecuencia respiratoria pueden aumentar”, señaló la doctora Carvajal.
LESIONES EN ÓRGANOS VITALES
Además, el golpe de calor puede lesionar, de forma temporal o permanente, órganos vitales como el corazón, los pulmones, los riñones, el hígado y el cerebro. “Cuánto más alta sea la temperatura (especialmente si supera los 41º C), mayor será la rapidez en la que aparezcan los síntomas”, añadió la especialista.
El golpe de calor es una emergencia (que puede llegar a ser potencialmente mortal) pero también hay otras enfermedades por calor que deben tenerse en cuenta. “El agotamiento por calor se debe a una pérdida excesiva de sales y de líquidos a causa de las altas temperaturas que provoca la disminución del volumen de sangre y que suele tener como síntomas el desmayo y el colapso”, explicó la doctora Gilda Carvajal.
El tratamiento del agotamiento por calor consiste en reposo (en un ambiente fresco) e hidratarse con líquidos y sales, quitar y aflojar la ropa y humedecer la piel.
Los calambres musculares por calor se suelen dar en personas activas en condiciones de calor extremo. Son contracciones fuertes en los músculos de las manos, pantorrillas, pies, muslos o brazos que causan endurecimiento, tensión y dolor.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Para prevenir un golpe de calor, los médicos internistas aconsejaron mantener fresca la habitación y las ventanas deben abrirse por la mañana o por la noche. Además, la temperatura del aire acondicionado nunca debe ser demasiado baja porque el aire fresco cerrará los poros de la piel evitando que el cuerpo libere la humedad a través del sudor.
La Sesmi también recordó que los días son más largos durante el verano y por ello se puede sentir cansancio y sudar mucho, por lo que dormir ayuda a la recuperación del cansancio.
Asimismo, hay que evitar actividades intensas en ambientes cálidos o mal ventilados; no llevar ropa aislante pesada; hidratarse bebiendo con frecuencia agua (aunque no se tenga sed) y facilitar la evaporación con ropas ligeras o ventiladores.
También es conveniente introducir en la dieta alimentos refrescantes como la sandía, el melón, las ensaladas y las verduras. Por el contrario, hay que evitar alimentos grasos, excesivamente dulces, frituras, picantes y alcohol.
(SERVIMEDIA)
20 Jul 2022
ABG/mjg/gja/jfl