LOS MEDICOS DE HOSPIAL ACHACAN EL BAJO RENDIMIENTO QUIRURGICO A LOS RETRASOS EN LA LLEGADA DEL PACIENTE Y LOS TIEMPOS MUERTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los médicos hospitalarios consideran que la mayor parte de las operaciones quirúrgicas se encuentran con problemas por el retraso en la preparación del quirófano y la llegada del paciente, así como los excesivos tiempos muertos entre intervenciones.
Este es uno de los datos más significativos de una encuesta realizada entre 1.552 facultativos que trabajan en ditintos centros hospitalarios de toda España, realizada por el Consejo General de Consejos Médicos, dirigido por Manuel Sánchez García, vocal de esta institución.
En el apartado de la retribución, la mayor parte se muestra partidaria de relacionar su sueldo con el grado de responsabilidad de la profesión y de homologarlo con los médicos del resto de la CE y con el de otras profesiones de la misma categoría. También creen que los turnos de guardia deben considerarse horas extras.
Entre los principaes motivos de frustración, los médicos destacan en primer lugar la falta de incentivos económicos y profesionales. En segundo lugar, la pérdida de prestigio social. Y en tercero, la escasez de medios técnicos.
Por lo que se refiere a los organismos que deben canalizar sus reivindicaciones, los médicos se dividen casi a partes iguales entre los que creen que deben ser los colegios profesionales, los que se inclinan por las asociaciones y los que prefieren a los sindicatos.
Cerca de la mitad de losencuestados opina que su trabajo no se desarrolla óptimamente en la jornada de mañana, y que el bajo rendimiento de las consultas se debe a la dificultad de recepción de las historias clínicas, mientras que hay división de opiniones sobre si hay que achacarlo a la rotación de médicos.
Según la encuesta, los hospitales no funcionan mejor por culpa de la excesiva burocracia, la tardanza de pruebas complementarias y el incumplimiento del horario por parte del personal, y consideran que se optimizaría su endimiento si se implantase una jornada partida de mañana y tarde y se aumentasen las plantillas, el número de camas y las infraestructuras, aunque reconocen que todo esto exigiría una importante inversión económica.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 1994
J