MEDICOS SIN FROTERAS Y MEDICUS MUNDI, GALARDONADOS CON EL PREMIO PRINCIPE DE ASTURIAS DE LA CONCORDIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones Médicos Sin Fronteras y Medicus Mundi Internacional fueron galardonadas hoy "ex aequo" con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, último de los ocho galardones que anualmente concede esta fundación, por su contribución a paliar los efectos de la injusticia, la miseria y las catástrofes en el mundo.
Según el fallo del jurado, también se ha tenido en cuent "el entendimiento generoso del compromiso profesional de ambas organizaciones, que se extiende al ejercicio altruista del voluntariado y el ejemplo que proyectan, haciendo prevalecer los valores de la solidaridad, sobre los que descansa la verdadera concordia de los seres humanos".
El jurado estuvo compuesto por Plácido Arango, presidente de la Fundación Príncipe de Asturias, Agustín Antuña, Fernando de Asúa, Adolfo Barteaza, Javier Benjumea, Juan Cueto, Juan Antonio Díaz, José Ramón Fernández Cuevas Juan Sebastián López, José Lladó, Rafael Martínez, Mariano Puig, Cándido Velázquez y Emilio de Ibarra.
En un principio estaba previsto que también formara parte de este jurado el banquero Mario Conde, pero sus obligaciones le impidieron tomar parte en las deliberaciones.
Médicos sin Fronteras es una organización no gubernamental que componen médicos y personal sanitario de todo el mundo, que aportan su ayuda las víctimas de catástrofes naturales, accidentes colectivos y situaciones de beligeranca, así como a las poblaciones que viven en condiciones precarias.
Su origen se remonta a finales de los años 60, con la experiencia de un grupo de médicos, en su mayoría de nacionalidad francesa, en la guerra de Biafra, aunque fue en 1981 cuando alcanzó notoriedad mundial, al ser la primera institución humanitaria que acudió en ayuda de las víctimas de la guerra de Afganistán.
En la actualidad tiene secciones en Francia, Bélgica, Países Bajos, Suiza, Luxemburgo, Grecia y España, y cuenta con un Cnsejo Internacional con sede en Bruselas, cuya presidencia es rotatoria.
Los recursos de la organización proceden en un 50 por ciento de donaciones privadas y el resto de donantes públicos, entre los que destaca la Comunidad Europea.
MEDICUS MUNDI
Por su parte, Medicus Mundi Internacional fue fundada en 1962 en Aquisgrán (Francia), durante una reunión entre médicos y asociaciones no gubernamentales responsables de proyectos en el Tercer Mundo, para promocionar la sanidad de estos países.
L asociación está reconocida por la Organización Mundial de la Salud, donde participa tanto en las discusiones técnicas como en la Asamblea Mundial.
En la actualidad tiene más de 2.500 cooperantes repartidos por todo el mundo, que trabajan con personal del país en cuestión, dedicando una particular atención a la formación del mismo, siempre en colaboración con los responsables gubernamentales.
Esta organización posee ramas en Bélgica, Francia, Holanda, Suiza, Italia, España y Alemania, subvencionaas por socios y particulares, así como por diversas asociaciones para proyectos concretos.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1991
C