RSC

MÉDICOS SIN FRONTERAS: "NO SÓLO HAN SECUESTRADOS A DOS COOPERANTES, SINO A LA AYUDA HUMANITARIA INDEPENDIENTE"

MADRID
SERVIMEDIA

Médicos Sin Fronteras (MSF) considera que no sólo dos de sus cooperantes han sufrido un secuestro, sino también la ayuda humanitaria independiente, que es "un bien muy escaso en los tiempos que corren".

Así lo expresó hoy en rueda de prensa la presidenta de MSF España, Paula Farias, quien, tras expresar su alegría por la liberación de ambas cooperantes, Mercedes García y Pilar Bauza, manifestó su "indignación" por este tipo de actos.

A su juicio, "no sólo es el secuestro de dos personas que estaban trabajando en ayuda humanitaria, sino el secuestro de la ayuda humanitaria independiente", que, además, es "un bien muy escaso en los tiempos que corren".

La presidenta de MSF España señaló que han podido hablar "brevemente" con las cooperantes, a las que no han querido atosigar a llamadas. "Están bien", dijo, y añadió que cuando lleguen a España darán por zanjada la crisis y será entonces cuando empiecen a indagar sobre las circunstancias del secuestro, del que, por el momento, no tienen detalles.

Por su parte, Carlos Ugarte, responsable de Relaciones Externas de MSF España, aseguró que no ha habido contacto directo entre la citada ONG y los secuestradores ni se ha pagado ningún rescate. Asimismo, afirmó que "en ningún momento" se han interrumpido las conversaciones entre las autoridades españolas y somalíes.

En cuanto al trabajo de MSF España en Somalia, tanto Farias como Ugarte afirmaron que continuarán trabajando allí, a pesar del secuestro, y que sus 18 proyectos se mantienen con los cooperantes nacionales, que suman unas 200 personas.

El personal internacional, formado por una quincena de cooperantes, han sido evacuados a otras zonas, hasta que puedanser reorganizados.

Farias señaló que toda acción humanitaria lleva implícita un riesgo que las ONG asumen, porque, de lo contrario, no podrían trabajar.Asimismo, indicó que organizaciones como MSF tratan de minimizar ese peligro tomando las máximas medidas de seguridad posibles.

MSF lleva 16 años trabajando en Somalia, un país "que no es muy popular entre las organizaciones humanitarias", según dijo Ugarte.

(SERVIMEDIA)
03 Ene 2008
S