MEDICOS SIN FRONTERAS EXIGE TRATO DIGNO PARA LOS SUBSAHARIANOS DISPERSADOS POR MARRUECOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Médicos Sin Fronteras (MSF) reclamó hoy a las autoridades marroquíes libre acceso para atender a cerca de 1.000 inmigrantes concentrados en la zona de Bou-Izakarn a unos 30 kilómetros de Goulimine y a 1.500 de Rabat.
En un comunicado, la organización reclamó al Ejecutivo marroquí un trato "humano y digno" hacia estas personas, incluyendo atención médica, agua, alimentos y condiciones de abrigo.
MSF asegura que muchos de ellos proceden de la zona desértica de Ain Chouater, donde los encontraron "abandonados a su suerte sin agua ni alimentos" como consecuencia de la dispersión llevada a cabo por el Gobierno.
El doctor Javier Gabaldon, coordinador general de MSF en Marruecos, advirtió de que los afectados "se encuentran en situación de extrema debilidad" y señaló que entre ellos hay "enfermos, heridos, mujeres, mujeres embarazadas y niños que necesitan inmediata asistencia médica".
Por su parte, el director general de MSF en España, Rafael Vila-Sanjuan, sostuvo que, al margen de las últimas negociaciones llevadas a cabo en los últimos días en Rabat, "el Gobierno español y la Unión Europea no pueden darse por satisfecho sólo con una declaración de intenciones o promesas de futuro por parte del Gobierno marroquí".
(SERVIMEDIA)
12 Oct 2005
J