MEDICOS SIN FRONTERAS DENUNCIA LOS OBSTACULOS QUE PONEN ALGUNOS GOBIERNOS A LAS POLITICAS DE COOPERACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF), Venancio Cermeño, denunció hoy que las dificultades a las que deben hacer frente las ONGs de cooperación internacional cuando desarrollan su actividad parten en ocasiones de los propios gobiernos receptoresde la ayuda.
Cermeño manifestó ante el primer Congreso Iberoamericano de Voluntariado, que se celebra en Santiago de Compostela, que su organización debe hacer frente a presiones de las autoridades de los países receptores de la ayuda porque "tiene el suficiente coraje como para denunicar las causas de la tragedia".
El secretario general de MSF indicó que, pese a estas situaciones, los gobiernos y las sociedades del norte deben promover políticas de solidaridad con los países del Tercer Mundo y e vías de desarrollo.
En este sentido, subrayó que en algunos países más de un 20 por ciento de la población presenta graves problemas de desnutrición, y muchas de estas personas son niños de corta edad.
Por su parte, la coordinadora de la Liga Iberoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil, Nilda Saldise, hizo un llamamiento a todos los gobiernos iberoamericanos para que aunen esfuerzos con el fin de que las iniciativas sociales, fundamentalmente las relacionadas con el voluntariado, se trnsformen en "políticas de Estado".
Saldise destacó las dificultades a las que hacen frente todos los países iberoamericanos, y recalcó que los principios de "equidad, justicia, paz y democracia" son los que deben regir en toda acción de gobierno.
El primer Congreso Iberoamericano de Voluntariado, organizado por la Xunta de Galicia y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, fue inaugurado por el príncipe Felipe, en presencia del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, y el preidente de la Xunta, Manuel Fraga.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 1999
G