MÉDICOS SIN FRONTERAS DENUNCIA QUE LA MALARIA, UNA ENFERMEDAD CURABLE, CONTINÚA MATANDO A UN NIÑO CADA 30 SEGUNDOS EN ÁFRICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un número muy reducido de africanos con malaria recibe el tratamiento efectivo que podría curarle en pocos días, razón por la que un niño muere cada treinta segundos como consecuencia de esta enfermedad, denunció hoy Médicos Sin Fronteras (MSF) en un comunicado.
Ello se debe a que, en los sistemas de salud oficiales, estos pacientes todavía reciben la medicación antigua, es decir, tratamientos antipalúdicos, en lugar de la terapia combinada con artesinina, o ACTs, y que realmente funciona.
El doctor Karim Laouabdia, director de la Campaña para el Acceso a Medicamentos Esenciales de MSF, afirmó que "administrar cloroquina contra la malaria resulta tan efectivo como dar un sobre de azúcar, algo que no está bien ni desde un punto de vista médico ni ético".
Hasta la fecha, casi 40 países o territorios africanos han adoptado las ACTs como protocolo de tratamiento nacional para la malaria. Pero de éstos, más del 70%, o no aplican la política en absoluto o la implementan de forma muy lenta. Esto se debe, entre otras cosas, a la falta de voluntad política, de recursos financieros y humanos, y de formación para los profesionales sanitarios.
Como consecuencia de ello, señalan, la malaria, una enfermedad curable, continúa acabando con la vida de un niño cada 30 segundos.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2006
P