MEDICOS SIN FRONTERAS CREE QUE LA UE Y ESPAÑA DEBEN PRESIONAR A MARRUECOS PARA QUE CUMPLA LA LEY
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de Médicos Sin Fronteras (MSF), Emilia Herranz, pidió hoy a la Unión Europea y al Gobierno español que presionen a Marruecos "para que cumpla la ley y nos deje acceder libremente para atender a los cerca de mil inmigrantes que necesitan asistencia inmediata".
Los inmigrantes subsaharianos, concentrados en la zona de Bou-Izakarn (situada a 30 kilómetros al noroeste de Goulimine, a 1.500 de Rabat) se encuentran en "situación de extrema debilidad tras haber sido abandonados en pleno desierto sin agua ni alimentos", denunció MSF en rueda de prensa.
Entre este millar de personas que se dirige hacia un destino desconocido hay enfermos, heridos, mujeres embarazadas y niños. La situación, según esta ONG, "no ha hecho más que agravarse tras una semana de viaje en condiciones muy adversas".
MSF, que sigue a estos inmigrantes a través de más de 2.500 kilómetros, reclama un "trato digno y humano" hacia estas personas, así como que se les garanticen las condiciones mínimas de vida, tales como atención médica, agua, alimentos o condiciones de abrigo.
Por su parte, el director general de MSF en España, Rafael Vila-Sanjuan, declaró, en una nota de prensa, que "el Gobierno español y la Unión Europea no pueden darse por satisfechos sólo con una declaración de intenciones o promesas de futuro por parte del Gobierno marroquí".
"Hay más de 1.000 personas de las que no se sabe ni a donde van, ni en que situación se encuentran, y a las que de momento no tenemos acceso. La comunidad internacional debería exigir transparencia a Rabat", concluyó.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 2005
P