PAÍS VASCO

MÉDICOS SIN FRONTERAS ALERTA DE QUE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS SE EXTIENDE A EUROPA, ESTADOS UNIDOS Y JAPÓN

- Esta patología avanza sin síntomas hasta que ya "es tarde" para curar

MADRID
SERVIMEDIA

Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó hoy de que la enfermedad de Chagas, que causa 14.000 muertes al año y que padecen entre 10 y 15 millones de personas están infectadas, se extiende a Estados Unidos, Europa, Australia y Japón.

Con motivo del centenario del descubrimiento de esta enfermedad olvidada, MSF presentó hoy en Madrid la campaña: "Chagas: es hora de romper el silencio", en la que esta ONG reclama más esfuerzo a los gobiernos de los países endémicos para "no dar por perdidos a los enfermos y apostar por el diagnóstico y el tratamiento de las personas afectadas" y no sólo por "el control vectorial".

La enfermedad de Chagas está causada por el parásito tripanosoma cruzi, y se transmite principalmente a través de la vinchuca o chinche, aunque también se puede transmitir de madre a hijo durante el embarazo, por transfusiones de sangre, transplante de órganos o alimentos contaminados, según MSF.

"Mucha gente no sabe que la vinchuca crea esta enfermedad y 'viven' con ellas cada día, por lo que es necesario reforzar la información", explicó Nines Lima, responsable de MSF España en la enfermedad de Chagas.

Paula Farias, presidenta de MSF España, denunció que los gobiernos "optan por la prevención en vez de tratar a los enfermos" y que "se da por perdidos a los pacientes que la tienen" ya que es una enfermedad "complicada de diagnóstico y tratamiento".

MSF reclamó que "más allá de la investigación y desarrollo para crear nuevos fármacos, existen otras responsabilidades que afectan a los gobiernos de los países endémicos, de manera que la lucha contra la enfermedad no tiene que estar sólo en la prevención y dejar de lado la salud de más de 10 millones de personas y 14.000 muertes anuales" subrayó Farias.

Por su parte, Lima informó de que "la problemática del Chagas radica en que es difícil de tratar porque los pacientes no tienen síntomas durante años, y cuando los tienen ya es tarde (para un tratamiento curativo)" por lo que una persona puede tener la enfermedad durante años y no saberlo.

"La enfermedad puede ir avanzando hasta que el corazón sufre una cardiopatía avanzada y ya sea demasiado tarde". Los tratamientos que hay para curar esta enfermedad se crearon hace 40 años y "duran dos meses y, además, son tóxicos" aseguró Lima.

La experta en esta patología reclamó la necesidad de un "buen sistema en información sanitaria para que los gobiernos sepan cuántas personas están infectadas en sus países y estimar un diagnóstico y tratamiento, que puedan planificarse acorde con los pacientes infectados".

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2009
S