AGUA

MÉDICOS SIN FRONTERAS ALERTA DE "LAS BRUTALES CONDICIONES" EN QUE MILES DE SOMALÍES Y ETIOPES HUYEN EN PATERA HACIA YEMEN

- En vísperas del Día Mundial del Refugiado, reclama más asistencia para esta población

MADRID
SERVIMEDIA

Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó hoy, víspera del Día Mundial del Refugiado, de que miles de somalíes y etíopes arriesgan la vida cada año al cruzar el Golfo de Adén, huyendo del conflicto y la extrema pobreza en sus países, y pidió, por ello, más asistencia para esta población.

"Realizan el viaje en condiciones brutales, expuestos a la violencia de los traficantes y sin recibir apenas auxilio a su llegada a Yemen", denunció la citada ONG en la presentación del informe. "Sin otra opción", en el que se documentan las "dramáticas condiciones del viaje" de estos refugiados.

En este informe, MSF reclama también un incremento de la asistencia "a los miles de refugiados, solicitantes de asilo y migrantes que se ven abocados a esta salida desesperada".

Con la escalada del conflicto en Somalia y la sequía en el Cuerno de África, los números van en aumento: en 2007, según datos de la ONU, fueron casi 30.000 las personas que emprendieron el peligroso viaje a Yemen, y en los primeros cinco meses de 2008 ya van más de 20.000, indica MSF.

Sin embargo, continúa, muchas de estas personas nunca llegaron a su destino. Así, señala, en 2007 se registraron más de 1.400 muertos y desaparecidos y ya son cerca de 400 en 2008.

El informe se basa en más de 250 testimonios recogidos desde septiembre de 2007 por los equipos de MSF en Yemen, a donde los refugiados "llegan exhaustos, muchos de ellos enfermos y emocionalmente destrozados".

La mayoría de los entrevistados era consciente de los riesgos del viaje, pero aseguró que no le quedaba otra opción y que ésta era su única estrategia de supervivencia para escapar de la violencia y la miseria.

Sin embargo, subraya MSF, "después de tan dramático viaje, a su llegada a Yemen, un país cuyos recursos son limitados, la ayuda es escasa y, hasta la fecha, la respuesta humanitaria ha sido insuficiente".

"Se necesita de forma urgente mucha más asistencia internacional y los países donantes deben comprometerse política y económicamente", concluye Médicos Sin Fronteras.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2008
M