MEDICOS SIN FRONTERA INICIA UN PROGRAMA DE EMERGENCIA EN RUANDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Médicos Sin Frontera iniciará proximamente un programa de ayuda médica de emergencia para asistir a más de 200.000 personas desplazadas en el suroeste de Ruanda. El equipo estará compuesto por 14 personas (médicos, enfermeros y técnicos de saneamiento de aguas).
Este programa, independiente de la operación francesa, serealiza tras una misión exploratoria que Médicos Sin Fronteras realizó en la denominada "zona de seguridad".
El equipo enviado confirmó que los desplazados, unos 400.000, en el norte de Kikongoro, viven en condiciones muy precarias y totalmente hacinados, y sin ningún tipo de atención médica.
Médicos Sin Fronteras, que insiste en que esta operación no está ligada a la política del Gobierno francés en Ruanda, considera que la ayuda unicamente puede plantease como una medida a corto plazo para alivar los sufrimientos de la población afectada.
En una carta dirigida al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Médicos Sin Frontera pide a la comuniad internacional que se movilice para ayudar al retorno de los desplazados a sus regiones de origen, mediante un aumento de la ayuda en todo el territorio ruandés y tomando las medidas necesarias para garantizar que la población recibirá ayuda humanitaria y protección ante la violencia política.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 1994
L