LOS MÉDICOS DE FAMILIA DE SEMFYC PIDEN COMPROMISOS ELECTORALES PARA CORREGIR EL ABANDONO PRESUPUESTARIO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA
- Solicitan que el presupuesto asignado a estos servicios alcance el 25% del gasto sanitario público y que el cupo de pacientes por facultativo no supere los 1.500
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) pidió hoy a los partidos políticos que concurren a laselecciones del próximo 9 de marzo que incluyan en sus programas medidas encaminadas a corregir "el abandono presupuestario que arrastra la atención primaria"
Concretamente, los médicos de familia de semFYC solicitan en un comunicado que se incremente el presupuesto asignado a la atención primaria de tal manera que alcance el 25 por cientodel gasto sanitario público y permita así a los centros de primaria ser "agencias de salud al servicio del ciudadano".
Estos centros, continúan los facultativos, deben estar dotados de los medios técnicos y profesionales necesarios para que puedan ser altamente resolutivos en la atención urgente y continuada de sus ciudadanos.
Del mismo modo, esta sociedad científica considera necesario realizar un estudio de proyección nacional de la demanda sanitaria en los próximos años para adecuarla al futuro. Este estudio ha de tener, dice, un apartado específico de la atención primaria con el fin de potenciar la equidad en todas las comunidades autónomas.
Igualmente, piden que se incorpore la disciplina de Medicina de Familia en el ámbito académico, con una homologación a los departamentos universitarios de Medicina de Familia de toda Europa para promover una formación médica equilibrada que permita responder a las necesidades y expectativas de la población.
Los médicos de semFYC consideran también importante fomentar la cohesión estatal en política de recursos humanos para que España se convierta en un país atractivo para la profesión médica y se evite así la fuga de profesionales a otros países.
Por último, demandan la adecuación de la atención sanitaria para ofrecer al ciudadano una atención equitativa en todo el Estado, conforme a la cartera de servicios de los distintos Servicios de Salud de las comunidades autónomas, de tal manera que a cada médico de familia no se le asigne, en ningún caso, un cupo superior a los 1.500 pacientes.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2008
S