LOS MEDICOS DE FAMILIA RESPALDAN EL SISTEMA MIR COMO UNICA VIA DE FORMACION POSTGRADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) considera que el sistema MIR puede resolver las necesidades de formación de postgrado que reclaman los estudiantes de Medicina, según el comunicado presentado hoy durante el congreso que celeban en Madrid.
"Las soluciones iniciadas y ya anunciadas por los Ministerios de Sanidad y Educación, basadas en el aumento de la capacidad docente del actual sistema de formación MIR, de reconocido prestigio y probada calidad, deben dar respuesta a la formación de postgrado en España", asegura.
Los médicos de familia aseguran que su especialidad está dispuesta a hacer un esfuerzo solidario junto al resto de especialidades "a fin de utilizar al máximo la estructura docente acreditada y, por tanto, olaborar en el aumetno de la oferta global de formación de postgrado vía MIR".
En el texto recuerdan que en los últimoa años se ha avandado "enormemente" en las posibilidades de formación postgraduada: en 1981 la oferta de plazas formativas vía MIR en medicina de familia era de 235 y para el próximo año llegará hasta las 1.900.
La semFYC está "absolutamente" en contra de soluciones que pasen por la creación de vías paralelas al MIR o a la creación de otro tipo de profesionales "que en nuestro paí estaría alejado de las necesidades asistenciales de la sociedad".
A su juicio, el problema principal que se plantea no es cuál será el futuro de los estudiantes de Medicina sin formación postgrado, ni de los médicos de familia ya formados, "asistencia sanitaria que se prestará a la población española en el nivel de Atención Primaria de Salud".
También reiteran su disposición a dialogar con todos los colectivos implicados en el problema planteado por los estudiantes de medicina.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 1994
EBJ