LOS MEDICOS DE FAMILIA PIDEN UN CARNE DE VACUNACION PARA DULTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los médicos de familia piden a la Administración sanitaria, central y autonómica, que implante un calendario de vacunación para adultos, igual al que ya existe para la población infantil, según han acordado en la mesa organizada sobre este tema en el marco del XVII congreso de la Sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria (SemFYC), que se celebra en Valencia.
El doctor Joan Puig, coordinador de la mesa, explicó que la vacunación de adultos no se está dando a importancia debida al impacto que sobre esta población tienen enfermedades, como la neumonía y la hepatitis B, que generan anualmente mayor número de muertes que los accidentes de tráfico o el sida.
"Esta situación", añadió, "no va a solucionarse a corto plazo, ya que al introducirse neuvas vacunas en la infancia, como la de la varicela, se va a crear como efecto secundario un problema en adultos jóvenes, que va a estar expuestos a este virus sin haberse inmunizado de forma natural y sin haber sido evacunados", agregó.
Como estrategia para corregir este problema, los expertos han solicitado la generalización de los carnés y calendarios vacunales para adultos, ya utilizados en algunas comunidades autónomas.
Otras medidas propuestas para mejorar el control y extensión de las vacunaciones son la posibilidad de que los médicos de familia revisen la situación vacunal de los adolescentes al abandonar la consulta del pediatra a los 14 años, así como la de los miembros de su familia.
En la mes se analizó la tasa de vacunación en adultos frente a procesos como la gripe, el tétanos y la rubeola, que está creciendo en los últimos cinco años. La tasa de vacunación fente a la gripe pasó de un 30% en 1990 a un 52% en 1995 en los centros de salud. La vacunación frente al tétanos y la rubeola ha pasado de un 8% en 1990 a un 30% en 1995.
Esta actividad constituye una de las recomendaciones prioritarias del Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud de la asociación, al que estánadscritos más de 500 centros de Atención Primaria españolas.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 1997
EBJ