LOS MÉDICOS DE FAMILIA CREEN QUE LA AUTORIZACIÓN DEL GOBIERNO A LOS QUIOSCOS PARA VENDER TABACO ES "UN PASO ATRÁS"
- Califican de "positiva" la subida de impuestos, pero piden que sea "progresiva"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), Asensio López, dijo hoy que la posibilidad de volver a vender tabaco que el Gobierno dio ayer a los quioscos de prensa "es un paso atrás", ya que aumenta la facilidad de adquirir este producto.
"Es aumentar la posibilidad de comprar más fácilmente el tabaco, una medida que no es buena para la salud pública y que lo que intenta es resolver un problema económico" de los quioscos, declaró el doctor López a Servimedia, quien abogó por soluciones de compensación para mejorar la situación de estos establecimientos.
El Consejo de Ministros autorizó el viernes la venta de tabaco a los quioscos de prensa que cuenten con licencia administrativa, si bien especificó que deberán hacerlo mediante máquinas expendedoras colocadas en su interior.
Aclaró que esta medida no afecta a aquellos quioscos que estén ubicados en lugares en los que la ley prohíbe fumar y, por tanto, vender tabaco.
El vicepresidente de la semFYC aseguró que la mayoría de los establecimientos van a poner las máquinas expendedoras de tabaco "a la espalda, donde no las ven", por lo que se preguntó quién va acontrolar que los menores no accedan a ellas y compren cajetillas de cigarrillos.
Por este motivo, agregó, sólo los estancos deberían estar autorizados para vender este producto y siempre tras conocer la edad del comprador, que deberá ser de 18 o más años.
Por otra parte, el doctor López señaló que aunque esta medida le parece "preocupante", cree que lo son más todavía las que recoge un borrador de decreto de la Comunidad de Madrid para desarrollar la ley del tabaco, ya que prevé permitir fumar en las cafeterías y restaurantes de los centros de trabajo y en actos privados como bodas, bautizos y comuniones celebradas en estos establecimientos.
"Esos mensajes negativos que buscan caer más simpáticos" suponen "un populismo que no tiene ninguna justificación", porque "un consejero de Sanidad tiene una responsabilidad muy importante y no puede empezar a insinuar que va a tomar medidas más facilitadoras para los fumadores, cuando está demostrado científicamente que hemos dado un paso muy importante" con la ley.
IMPUESTOS
Con respecto a la subida de impuestos anunciada el viernes también por el Gobierno, la semFYC cre que se ha dado "un paso muy importante" al establecer un mínimo impositivo de 1,10 euros por cajetilla de tabaco, si bien pide que esta medida sea "progresiva"y se repita periódicamente.
"Que el Gobierno haya tomado la decisión de poner un mínimo de imposición nos parece muy relevante", continuó el doctor López, quien señaló, no obstante, que ese mínimo debiera haber sido superior para no permitir que ninguna cajetilla se venda al público por un precio inferior a dos euros, algo que, vaticinó, sí va a ocurrir ahora.
Era, en cualquier caso, una medida muy necesaria, pues ya "nos hemos convertido en la expendeduría de toda Europa", finalizó el vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria.
La subida anunciada ayer por el Consejo de Ministros eleva hasta al 57% el impuesto "ad valorem" y sitúa en 8,20 euros por cada 1.000 cigarrillos el tipo específico. Si la suma de ambos es inferior a 1,10 euros por cajetilla, se elevará hasta esa cifra.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2006
G