MÉDICOS DE FAMILIA ADVIERTEN DE QUE SURGIRÁN MÁS CLÍNICAS CLANDESTINAS SI NO SE HACE MÁS ACCESIBLE LA SANIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc), Asensio López, abogó hoy por abordar los problemas concretos, como el del idioma, que encuentran colectivos de inmigrantes como el de los chinos para evitar que se produzcan situaciones como las de las clínicas sanitarias clandestinas desarticuladas la semana pasada en Madrid.
"Si no le facilitamos buena atención o no rompemos barreras culturales, el colectivo chino buscará vías alternativas, en este caso, sus propias clínicas", declaró el doctor López a Servimedia.
"Nosotros atendemos en nuestros centros de salud a muchas personas de origen chino y en muchas ocasiones tenemos gravísimas dificultades de comunicación, igual que las tenemos con ciudadanos de otros países que tienen graves problemas para aprender el lenguaje", aseguró.
Por otra parte, continuó el vicepresidente de la Semfyc, se trata de un colectivo que tiene costumbres sanitarias propias y que confía en una medicina con variantes diferentes a las de la occidental, unas variantes, dijo, "que no se ha demostrado que sean más adversas" que las occidentales.
No obstante, matizó, esto no significa que quienes practicaran este tipo de medicina en las clínicas desarticuladas en Madrid lo hicieran con los conocimientos necesarios.
Ante esta situación, subrayó este médico de familia, si no se toman medidas "estamos generando una discriminación hacia ellos, por barreras de comunicación". Por eso, advirtió, "nuestra responsabilidad como sistema sanitario equitativo debe ser hacer todos los esfuerzos posibles para romper esa discriminación".
"Si no le facilitamos buena atención o no rompemos barreras culturales, el colectivo chino buscará vías alternativas, en este caso, sus propias clínicas", aseguró.
Una vez identificados estos problemas, continuó López, deberían tomarse medidas para solucionarlos y no incurrir en "una grave discriminación" a la hora de atender a este tipo de colectivos.
Concretamente, el vicepresidente de esta asociación médicos de familia apostó porque los ciudadanos inmigrantes que tengan grandes problemas de comunicación por culpa del idioma reciban formación para mejorar y derribar así esta barrera.
Igualmente, finalizó, el sistema sanitario español debe esforzarse por identificar los problemas de ciertos colectivos existentes en la sanidad y tratar de solucionarlos.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2006
IGA