LOS MEDICOS EXIGEN AL GOBIERNO MAS PODER EN LA GESTION DE LAS FUNDACIONES

- También reclaman que la conversión sea voluntaria y que el hospital insatisfecho pueda dar marcha atrás

- La OMC aprueba un nuevo código deontológico de los médicos

MADRID
SERVIMEDIA

La Asamblea del Consejo General de Colegios Oficiales de Médcos aprobó hoy por unanimidad un documento que plantea al Gobierno una serie de condiciones para apoyar el decreto de conversión de los hospitales públicos en fundaciones sanitarias.

Los médicos expresan en el texto su rechazo "global" al texto presentado por el Ejecutivo, pero comunican al Ejecutivo que están dispuestos a llegar a un acuerdo si atiende sus propuestas de mejora.

El consejo general solicita "la participación de los médicos en los órganos de gobierno" de las fundaciones, de donde cnsidera que han sido "excluidos" en el texto de Sanidad.

En concreto, pide el reconocimiento expreso de la figura del "director médico", que deberá ser elegido a propuesta de los profesionales del centro.

Francisco Perteguer, presidente en funciones de la organización, advirtió en rueda de prensa que las nuevas fundaciones que quiere el Gobierno serán un "fracaso" si no se cuenta con el concurso de los médicos, tanto en la decisión de la conversión como en su posterior gestión.

VOLUNTARIEDAD Y ETROCONVERSION

En este contexto, otro de los requisitos planteados en el documento es "garantizar la voluntariedad" de la constitución en fundación, así como la "retroconversión", es decir, la marcha atrás para el hospital que no esté satisfecho con su nueva forma de gestión.

Los médicos solicitan al Gobierno que apruebe con urgencia el nuevo estatuto marco y establezca la carrera profesional. El último punto expresa la confianza en que Sanidad llamará a los colegios médicos para participar "en l elaboración y negociación directa de cualquier norma jurídica de importancia para el futuro de la profesión, y no sólo sirvan para cumplimentar un trámite burocrático de alegaciones a la hora de promulgar un decreto".

A modo de balance, el documento señala que la aplicación del real decreto de fundaciones que ha confeccionado el Gobierno "no contribuiría significativamente a mejorar nuestro sistema nacional de salud, ya que no aborda el que, probablemente, sea el mayor de sus problemas, la desmotivacón de los profesionales".

Perteguer comentó que el mensaje que hoy quiso lanzar la asamblea al Gobierno es que debe abrir una "negociación seria" con los médicos, porque está cansada de "buenas intenciones" y ofertas de diálogo.

La asamblea aprobó un nuevo código de ética y deontología médica, tras un proceso de enmiendas de los colegiados que ha durado un año.

En relación con el acceso a las historias clínicas, el código señala que el paciente tendrá derecho a obtener sus informes y se le peservará su confidencialidad, "al margen de si se privatizan o no", según Perteguer.

Sobre el aborto, el texto dice que el médico "es un servidor de la vida humana". "No obstante, cuando la conducta del médico respecto al aborto se lleve a cabo en los supuestos legalmente despenalizados, no será sancionada estatutariamente".

El código prohíbe al médico participar en modificaciones genéticas que no estén asociadas a una enfermedad y las que traten de introducir cualquier modificación en el genoma e los descendientes.

Sobre la eutanasia, indica que el médico "nunca provocará intencionadamente la muerte de ningún paciente, ni siquiera en caso de petición expresa por parte de éste". Añade que el médico no deberá emprender o continuar acciones diagnósticas o terapéuticas sin esperanza, inútiles u obstinadas.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 1999
JRN