Salud Pública

Médicos y enfermeras valencianos ofrecen su ayuda para prevenir las consecuencias de la DANA

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Valenciana de Medicina Preventiva y Salud Pública (Svmpsp), formada por médicos especialistas en estas áreas y por enfermeras experimentadas en control de infecciones, ofreció su colaboración a la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana para tomar parte en el programa de vigilancia, prevención y control de riesgos para la Salud Pública por la DANA.

Según informó este lunes la Svmpsp, uno de los principales riesgos es la aparición de enfermedades transmisibles, que pueden dispararse como consecuencia de las condiciones de la zona devastada y de la falta de medidas de higiene y saneamiento que se padecen.

De hecho, señalaron desde la sociedad científica, la protección especial de la salud es necesaria, tanto para los residentes que permanecen en la zona afectada, como para los cooperantes y equipos de ayuda que trabajen largo tiempo en estos lugares.

Las líneas de colaboración que ofrecieron estos especialistas a las autoridades sanitarias fueron la participación técnica en los grupos de trabajo de Salud Pública creados por la Consejeria de Sanidad dentro del plan de respuesta a la DANA.

Asimismo, la cooperación con la Sociedad Española de Medicina Preventiva y Salud Pública y otras sociedades científicas, así como con el Ministerio de Sanidad, en la edición de recomendaciones de Medicina Preventiva y Salud Pública.

ENFERMEDADES EPIDÉMICAS

La Svmpsp también ofreció el refuerzo de la vigilancia en los departamentos de salud frente a la posible aparición de casos de enfermedades epidémicas transmitidas por el agua, los alimentos, o los vectores (insectos o roedores).

Junto a todo ello, realizar la profilaxis y la atención de los contactos de estas enfermedades transmisibles que puedan registrase en las próximas semanas, así como realizar actividades específicas de formación para la autoprotección y uso de equipos de protección individual (EPIs) entre los grupos de cooperantes y equipos de rescate en la zona devastada.

Igualmente, propusieron realizar inmunizaciones selectivas de grupos especialmente expuestos o colaborar con los equipos de Atención Primaria para su realización.

La Svmpsp transmitió a todos los profesionales sanitarios, y a la sociedad valenciana en general, “la necesidad urgente de cooperar solidariamente entre todos, para atender con eficacia y rapidez a las personas afectadas”.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2024
ABG/gja