LOS MÉDICOS DE ASUNTOS SOCIALES ANUNCIAN "ACCIONES" PARA REIVINDICAR SU HOMOLOGACIÓN CON LOS DE SANIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Femyts), sindicato que representa a la mayoría de los médicos de la Sanidad Pública de la Comunidad de Madrid, iniciará en enero un "calendario de acciones" para reivindicar lahomologación de los médicos dependientes de la Consejería de Asuntos Sociales con los de la Consejería de Sanidad.
En un comunicado, esta federación recordó la reunión que mantuvo el pasado mes de noviembre con la consejera de Familia y Asuntos Sociales, Gador Ongil, para abordar los problemas de "discriminación laboral y salarial" que, a su juicio, "sufren los médicos que dependen de su Consejería".
"Ante la falta de respuesta" y "en defensa de sus legítimos derechos", este colectivo iniciará el próximo día 8 de enero un calendario de acciones reivindicativas.
Según relatan, en la Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid prestan sus servicios varios colectivos de médicos. Los facultativos de los equipos de valoración y orientación de los centros de base de atención a personas con discapacidad; los médicos de las residencias de personas mayores, o los médicos del Instituto Madrileño del Menor y la Familia son algunos de ellos.
Estos médicos, a su parecer, "sufren una considerable discriminación en cuanto al desarrollo de su carrera profesional y sus retribuciones con respecto a sus compañeros dependientes de la Consejería de Sanidad", lo que "no resulta coherente si se tiene en cuenta la dependencia común del Gobierno de la Comunidad de Madrid".
Las reivindicaciones de los médicos dependientes de Asuntos Sociales se concretan en su homologación retributiva con los médicos dependientes del Servicio Madrileño de Salud de la Consejería de Sanidad.
El objetivo final es "que exista una única red de asistencia sanitaria en la Comunidad de Madrid, y estar integrados en ella".
PLAN DE ACCIÓN
El plan de acciones reivindicativas "hasta que la Consejería de Familia y Asuntos Sociales se avenga a negociar" será "progresivo" y no descarta "ninguna opción al final del mismo".
La primera fase, que denomina "de aviso", comenzará el próximo 8 de enero y consistirá en "trabajo a estricto reglamento" que, entre otras medidas, se concretará en no realizar ninguna función que sea competencia del Servicio Madrileño de Salud, dependiente de la Consejería de Sanidad.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2007
F