MEDICOS ANDALUCES EXIGEN EPLICACIONES A "SALUD DATA" SOBRE LAS CUOTAS QUEPAGARON A ESTA SOCIEDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los médicos de Sevilla, Jaén, Huelva y Jerez de la Frontera que invirtieron en Salud Data están manteniendo estos días reuniones con el administrador único de la sociedad, Marcial Gómez, para saber si recibirán los servicios que les prometieron, de no ser así, emprenderán acciones legales, según informó hoy Diario Médico.
Salud Data es una sociedad anónima que durante los últimos años ha ofrecidolos médicos la posibilidad de obtener una serie de servicios profesionales, a cambio de una aportación económica única. Todos los que abonaban la cuota de enganche tenían derecho a formar parte de un cuadro médico restringido, que podrían utilizar cuantos clientes del Banco Hispano Americano lo solicitaran.
Según explica Diario Médico, Salud Data se comprometía a hacer publicidad para la captación de clientes y a facilitar una base de datos de ámbito nacional con historiales de los pacientes.
Uns mil ochocientos médicos de toda España se incorporaron al proyecto a partir de 1990. Sobre los fondos que, como consecuencia de ello, obtuvo Salud Data hay distintas versiones. Según Marcial Gómez, rondaron los 300 millones de pesetas.
Sin embargo, el presidente del Colegio de Médicos de Sevilla, Rafael Barroso, valoró estos fondos en unos 600 millones de pesetas.
La cuantía de la cuota de enganche individual variaba entre las 125.000 y las 300.000 pesetas, dependiendo de la especialidad y de l importancia de la población donde trabajaba el médico.
Por su parte, el presidente del Colegio de Médicos de Jaén, Antonio Luna, reconoce que el principal atractivo de Salud Data era la posibilidad de aumentar la clientela de los médicos. "Como sociedad no ha cumplido, creemos que sólo hay dos salidas: o que lo haga o que nos devuelva el dinero".
Rafael Barroso coincide con sus compañeros en que éste es la historia de una gran decepción. "El asunto", matizó, "se complica por la negativa de SaludDaa y del Hispano a asumir sus responsabilidades. Se acusan mutuamente, y mientras tanto los médicos somos los grandes perjudicados".
Un portavoz del banco aseguró a Diario Médico que el Hispano se limitó a prestar apoyo comecial a la tarjeta de Salud Data, manteniendo "una vinculación mínima" con la de esta empresa. El problema, según el mismo portavoz, "concierne a Salud Data y al colectivo médico, con el que nosotros no hemos tendio nunca ningún contacto directo".
Finalmente, Marcial Gómez, únco administrador de Salud Data, negó la versión del banco y apuntó que "El Hispano no ha respetado sus compromisos, ni puso la infraestructura necesaria, ni nos ayudó a crear el mercado".
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1993
L