EL MEDICO QUE IMPLANTO UNA CORNEA ARTIFICIAL A UN ANCIANO CIEGO QUE RECUPERO LA VISION SEÑALA QUE LA TECNICA NO ES NUEVA

MADRID
SERVIMEDIA

Uno de los médicos que trasplantó con éxito una córnea artificial a un anciano que, tras permanecer ciego 42 años, ha recuperado la visión, mostró hoy su satisfacción por haber podido ofrecer a esta persona una técnica que, aunque no es novedosa, no existía en el momento en que se produjo la ceguera.

En declaraciones a la SER, el doctorNicolás López Ferrando, especialista de la sección de Córnea del Hospital La Mancha Centro de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), señaló que para ellos ha sido doble satisfacción devolver la vista a Antonio Sánchez-Migallón, dado estaba muy aislado porque además tiene una acusada sordera.

El doctor López Ferrando señaló que el implante de una queratoprótesis en la córnea, redeada de un material biocompatible en el ojo, es novedoso, y sólo puede realizarse en casos similares a los de este anciano, en lo que el trasplante de córnea se descarta porque "el entorno que recibiría el injerto no es el adecuado".

Recordó que el paciente acudió a su consulta remitido por el médico de cabecera por unas pequeñas molestias. "En su día", explicó, "buscó todas las posibles soluciones, que hace 42 años este problema no había y ya estaba resignado a permanecer ciego".

En opinión del especialista, Antonio no ha sufrido un choque emocional traumático al recuperar la visión después de tantos años proque "a lo bueo se acostumbra uno muy rápidamente".

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2000
EBJ