MEDICAMENTOS. EL GOBIERNO IMPLANTA LOS PRECIOS DE REFERENCIA Y POTENCIA LOS GENERICOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno tiene previsto implantar precios de referencia en relación con los medicamentos y potenciar los genéricos, según consta en el texto de la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos Generales del Estado para 1997.

La Ley de Acompañamiento a los Presupuestos establece que el Gobierno, a medida que se vayan introduciendo especialidades farmacéuticas genéricas en el mercado, podrá limitar lafinanciación pública de medicamentos.

Esta limitación se hará efectiva permitiendo que el Sistema Nacional de Salud sólo financie las especialidades farmacéuticas cuyos precios no superen la cuantía máxima que se establezca para cada principio activo.

Los usuarios que opten por un medicamento de igual composición que el prescrito por el facultativo y cuyo precio sea superior al máximo fijado por el Gobierno deberán pagar la diferencia.

De esta forma, el Ejecutivo pretende potenciar los genércos, medicamentos que el Gobierno define como aquellos "de igual composición cualitativa y cuantitativa en sustancias medicinales que otra especialidad de referencia", es decir, en el caso del ácido acetilsalicílico Aspirina sería la especialidad de referencia y las denominaciones de otros laboratorios, como AAS o Aspro serían genéricos.

La intención del Gobierno es que si el médico receta una especialidad farmacéutica genérica, sólo podrá sustituirse por otra especialidad genérica, más baratas que lade referencia.

Farmaindustria anunció hoy que la aprobación de estas medidas podría suponer la ruptura del pacto que alcanzó la industria farmacéutica con el Ministerio de Sanidad para contener el gasto en medicinas.

Según Farmaindustria, la definición de especialidad farmacéutica genérica que hace Sanidad no es suficientemente clarificadora. Además, la introducción de precios de referencia excluye la financiación pública de las especialidades cuyos precios sean superiores.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 1991
GJA