MEDICAMENTAZO. UCE RECLAMA UNA CAMPAÑA URGENTE PARA INFORMAR DE LAS ESPECIALIDADES EXCLUIDAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) ha reclamado, con motivo de la entrada en vigor mañana del llamado "medicamentazo", que tanto el Ministerio de Sanidad como aquellos sistemas de salud autonómicos que lo vayan a poner en prctica inicien urgentemente una campaña de información de las especialidades que quedan excluidas de la Seguridad Social.
Según manifestó hoy a Servimedia Rafael Urrialde, portavoz de la UCE, el Insalud ha editado un folleto, pero desconoce si también lo han hecho las administraciones autonómicas con competencias en Sanidad.
La UCE exige asimismo que las listas con los productos excluidos y los folletos informativos se exhiban en farmacias, centros de salud y ambulatorios.
Urrialde pidió tambén que las administraciones realicen una "amplia campaña de información" sobre la receta blanca, aquella que se utilizará para prescribir medicamentos no financiados por la Seguridad Social.
Por otro lado, la UCE lamenta que el usuario aún no sepa cómo diferenciar un medicamento genérico de otro que no lo es, ya que los primeros son más baratos.
Además, tampoco se sabe nada de los precios de referencia, resaltó Urrialde: "Después de nueve meses desconocemos que haya algún acuerdo -y queremos esta presentes en el acuerdo que se tome- sobre los precios de referencia, aprobados en la Ley 66/97, de Acompañamiento de Presupuestos". Estos precios, correspondientes a todo tipo de especialidades farmacéuticas, servirán para fijar los precios máximos que paga el Estado.
La UCE evalúa el "medicamentazo" como una medida tomada por el Gobierno "no con criterios sanitarios, sino economicistas, como lo prueba el hecho de que va a haber recetas blancas para prescribir estos medicamentos".
(SERVIMEDIA)
31 Ene 1998
A