MEDICAMENTAZO. EL GOBIERNO CONSIERA INSOLIDARIA, IRRESPONSABLE Y DEMAGOGICA LA POSTURA DEL GOBIERNO ANDALUZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno cree que el debate suscitado por la negativa del Ejecutivo andaluz a aplicar el "medicamentazo" en esa comunidad autónoma es "insolidario", "irresponsable" y "demagógico", máxime cuando "la Junta de Andalucía tiene una lista de medicamentos que no receta, y que es igual a la aprobada por el Gobierno, salvo en el caso de algunos laxantes. No se puede romper el acuerdo por algunos laxantes", sentenció el secretario de Estdo de Comunicación, Miguel Angel Rodríguez.
El portavoz del Gobierno entiende que "se está intentando llevar a la sociedad española a un debate que no es el correcto" puesto que, según explicó, la medida adoptada por el Gobierno "no se podría haber adoptado sin la aprobación expresa de las comunidades autónomas".
El hecho de que Andalucía quiera abandonar ahora ese consenso pone en entredicho la "responsabilidad", la "coherencia" y el "respeto" por los acuerdos alcanzados en el seno del Consejo d Política Fiscal y Financiera (CPFF).
Según Rodríguez, la medida adoptada por el Ejecutivo "no es grata, pero es necesaria para la sanidad" si lo que desea es gastar el dinero en medicamentos "de alto rendimiento terapéutico".
Por ello, juzgó que el debate abierto por el presidente andaluz, Manuel Chaves, es "irresponsable" porque viola el principio de "coherencia" con los acuerdos firmados; "insolidario" porque pretende que se pague a algunas comunidades "con el dinero de todos una decisión políica"; y "demagógico" porque la medida es imprescindible para la sanidad.
En razón de estos argumentos, Rodríguez hizo un llamamiento a la "responsabilidad, la racionalidad y la coherencia", y recordó que aún quedan varios meses para la entrada en vigor de esta medida, durante los cuales "se podrá seguir hablando de este asunto".
LEGALIDAD
Sobre la legalidad de la negativa de Andalucia a aplicar el "medicamentazo", el ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, reconoció que las autoriades autonómicas podrían subvencionar el gasto en estos medicamentos con los fondos de financiación incondicionada, que son todos menos los estrictamente dedicados a la sanidad.
"Tengo mis razonables dudas de que no pudieran hacerlo, aunque estamos a la espera de un informe jurídico" relativo a este asunto, explicó el ministro.
Sin embargo, un pulso de esta naturaleza sería un "precedente político y jurídico y muy grave" porque supondría que por primera vez una comunidad autónoma "rompiera algo, ue se supone que es tan sagrado como la legislación básica del Estado".
Esta actitud tiene unos tintes especialmente preocupantes, segun Rajoy, al provenir de un partido como el PSOE, del que "se supone que defiende al Estado y a España con claridad".
(SERVIMEDIA)
20 Feb 1998
SGR