MEDICAMENTAZO. FARMAINDUSTRIA DICE QUE LAS MEDIDAS ANUNCIADAS POR ROMAY ROMPERIAN EL ACUERDO FIRMADO EL 1 DE AGOSTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Farmaindustria, patronal de los laboratorios farmacéuticos, considera que la ampliación del decreto de Financiación Selectiva e los Medicamentos supone una modificación de las condiciones económicas del pacto suscrito el pasado día 1 de agosto y, por lo tanto, lo considerarían roto.
Según informaron hoy a Servimedia fuentes de la patronal, sus directivos aguardan una explicación por parte del ministerio de las medidas que incluirán en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado para 1997 y que permitirá al Gobierno potenciar el uso de genéricos y establecer precios de referencia para los medicamentos deescasa relevancia terapéutica, que sólo financiarían parcialmente.
La industria farmacéutica considera que todas estas medidas afectan a las condiciones económicas establecidas en el acuerdo y recuerda que el artículo 6 del convenio firmado de 1 de agosto permite a cualquiera de las dos partes revisar el acuerdo si las modificaciones introducidas afectasen sustancialmente a su contenido o a sus criterios básicos.
El artículo dice textualmente: "La modificación de la regulación legal o reglamentara que afecta a las condiciones económicas actualmente vigentes, en el precio de las especialidades farmacéuticas o produzca variaciones sustanciales en la oferta de medicamentos al Sistema Nacional de Salud, podrá determinar la revisión del presente acuerdo, a petición de cualquiera de las dos partes, si las modificaciones introducidas afectasen sustancialmente a su contenido y a sus criterios básicos".
El pacto suscrito el pasado 1 de agosto obliga a la industria farmacéutica a devolver a la Administación parte de sus beneficos, si el gasto farmacéutico crecía por encima del 2,6%.
La aportación de los laboratorios se realizaría de una forma escalonada y siguiendo una baremación establecida con los porcentajes de crecimiento, a partir del 2,6% y como límite el 56,76%, que es el actual margen de beneficio comercial de estas empresas.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 1996
EBJ