MEDICAMENTAZO. CHAVES INSISTE EN NO APLICAR EL "MEDICAMETAZO" EN ANDALUCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, ha reiterado que "si se mantiene la propuesta del Gobierno, es decir, que paguen determinados colectivos de ciudadanos -pensionistas, gente de poca capacidad adquisitiva-, españoles y andaluces, medicinas que les son necesarias, en Andalucía no habrá 'recetazo'".
A juicio del dirigente andaluz, la solución a este problema pasa por "negociar una lista alternativa de la que sólo queden excluidas edicinas no útiles, carentes de valor terapéutico".
Respecto a la solvencia de la sanidad andaluza, Chaves declaró a la Cope: "El Gobierno central está mintiendo. El servicio sanitario andaluz no tiene más deudas que el vasco, el Insalud o el catalán, ni paga más tarde que ellos".
En opinión de Chaves, el coste de no aplicar el "medicamentazo" en Andalucía oscilará entre 2.000 y 3.000 millones de pesetas. "Merece la pena el esfuerzo económico para que la protección social se mantenga y no se empice a desmantelar el Estado del bienestar", agregó.
Manuel Chaves explicó que existe "una diferencia radical entre el 'medicamentazo' actual y el del Grupo Socialista. En aquella ocasión el objetivo era racionalizar el consumo de los medicamentos, medicamentos que no hacían falta. Aquí, la lista está hecha para ahorrar dinero, sin tener en cuenta el valor médico o terapéutico de los mismos".
(SERVIMEDIA)
23 Feb 1998
CAA