MEDICAMENTAZO. AZNAR GARANTIZA UNA COBERTURA UNIVERSAL DE LA FINANCIACION PUBLICA DE MEDICAMENTOS

MADRID
SERVIMEDIA

Aznar respondió esta tarde a dos preguntas parlamentarias de IU y el PSOE sobre la retirada de varios centenares de medicamentos de la lista de los que están subvencionados por la Seguridad Social.

Angeles Maestro (IU) acusó al Gobierno de haber "mentido reiteradamente" a los ciudadanosal asegurarles que no habría recortes para, posteriormente, "trasladar a los más pobres el cien por cien del pago de esos medicamentos".

Por su parte, Juan Manuel Eguiagaray acusó al presidente de incumplir sus promesas electorales y le recordó los tiempos en que como miembro de la oposición decía que "no es de recibo que haya pensionistas sin derecho a medicinas gratuitas" y se comprometió a incluir de nuevo entre los fármacos subvencionados todos aquellos que excluyó el PSOE.

Aznar se responsablizó de aquellas promesas que hizo en su discurso de investidura en el que se comprometió a mantener un sistema de salud viable y, añadió: "usted que ha sido ministro del Gobierno, aunque a muchas personas les pueda parecer mentira, y debería entender eso".

En su respuesta, Aznar acusó a ambos portavoces de la oposición de mantener una actitud "demagógica" que el Gobierno no comparte. "No hay sitema nacional de salud más eficaz que aquél que es viable y en la responsabilidad del Gobierno está el conseuir que el Sistema Nacional de Salud no llegue a una situación absolutamente insoportable desde el punto de vista financiero", aseguró.

Para justificar esta argumentación, el presidente del Gobierno recordó que España gasta en sanidad más del 8% de su PIB, y de ese presupuesto el 25% va a para al gasto farmacéutico, cifra "sin parangón en ningún otro país europeo".

Insistió en que este recorte no ha afectado al gasto sanitario, que se ha incrementado en 386.000 millones de pesetas, cantidad que s financiará mediante la persecución del fraude y de gracias a la exclusión de "medicamentos de baja utilidad terapéutica, para atender a urgencias más importantes".

El presidente del Gobierno rechazó que esta medida favorezca a los laboratorios farmacéuticos y recordó que, de seguir a este ritmo de crecimiento del gasto sanitario, será necesario hacer un saneamiento de su financiación cada tres años, lo que es insostenible.

Por todo ello, Aznar pidió al portavoz socialista un poco más de "responsbilidad" y un poco menos de "demagogia" y le aseguró que su Gobierno no ha tomado "ninguna decisión para excluir nada que tenga un algo valor terapéutico y no hemos dejado ninguna enfermedad de la Seguridad Social sin cobertura de la financiación pública".

(SERVIMEDIA)
18 Feb 1998
SGR