MEDICAMENTAZO. AZNAR ASEGURA QUE LA MEDIDA EVITARA EL DESPILFARRO EN EL CONSUMO DE MEDICAMENTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, aseguró hoy en el Congreso que con la exclusión de determinados medicamentos de la financiación públca se evitará el "despilfarro" en el consumo de fármacos, al tiempo defendió la medida esgrimiendo el decreto de financiaión selectiva de 1993 y la Ley del Medicamento de 1990, ambas aprobadas por el Ejecutivo del PSOE.
Aznar hizo estas reflexiones en la sesión de control al Ejecutivo de la Cámara Baja, al responder a una pregunta del portavoz del Grupo socialista, Juan Manuel Eguiagaray, que quería saber si, en opinión del Gobierno, el Sistema Nacional de Salud debe quedar sólo para atender las enferedades graves.
En su respuesta, Aznar aseveró que la financiación pública no debe excluir ninguna enfermedad y se dirigió al parlamentario del PSOE para decirle: "Pero estará usted de acuerdo en que se debe excluir el despilfarro en el consumo de medicamentos".
El presidente del Gobierno, que declinó contestar a Eguiagaray tras la formulación de la pregunta y esperó a la segunda intervención del portavoz socialista, leyó un párrafo del decreto de financiación selectiva de medicamento de 1993, quepronosticaba una "situación dificil" del sistema, "si no se modifica la actual generosidad financiera del Estado en materia de medicamentos".
De llegar a ese punto, proseguía, "no podrá hacerse cargo de atenciones sanitarias más fundamentales y prioritarias". "Un crecimiento excesivo e incontrolado puede crear serias dificultades al sistema sanitario de imprevisibles consecuencias", concluía.
Según la Ley del Medicamento de 1990, agregó Aznar, "podrán no financiarse a cargo de la Seguridad Socialo fondos estatales afectos a la Sanidad los medicamentos cuyas indicaciones sean sintomatológicas o para síndromes menores".
INCUMPLIMIENTOS
Por su parte, Eguiagaray acusó al jefe del Ejecutivo de incumplir "permanentemente" sus palabras después de "decirlas una y otra vez". "Usted dijo aquello de que no es de recibo que los jubilados no tengan medicinas gratis y luego ha hecho todo lo contrario".
Con el "recetazo", insistió, el Gobierno ha conseguido enfrentarse a sus socios nacionalistas, a ls organizaciones sociales, a muchos votantes de su propio partido "y a la inmensa mayoría de los ciudadnos" porque "ha reducido las prestaciones, ha degradao el sistema sanitario público, y ha eliminado la calidad de vida de los objetivos del propio sistema".
Tras recordar que una enfermedad grave comienza muchas veces con un síntoma leve, enumeró una serie de dolencias cuyo tratamiento queda excluido de financiación, según la lista conocida. "Usted juega al padel y corre 'footing'. No sé si esta es l receta para el resto de los ciudadanos", dijo en tono irónico dirigiéndose al escaño de Aznar.
"Hablando de sanidad, haga que le revisen la credibilidad porque la tiene por los suelos, y esto no está cubierto por la Seguridad Social". "Después de que se la revisen, llegará a la conclusión de que tiene que eliminar el recetazo", concluyó.
El presidente del Gobierno rebatió las palabras de Eguiagaray reprochándole su creencia de que "repitiendo las preguntas o las jugadas las cosas pueden salir meor". "No es cuestión de reiteración", advirtió, "sino de procurar entender o comprender las cosas, cosa que no siempre está al alcance de todos. No le voy a pedir que deje la demagogia, simplemente que tenga un poco de sentido común".
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1998
CLC