A MEDIADOS DE SEPTIEMBRE COMENZARAN LAS PROSPECCIONES PARA BUSCAR PETROLEO FRENTE A LAS COSTAS DE GALICIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A partir del 15 de septiembre comenzarán en la costa sur de Pontevedra las prospecciones en busca de petróleo que promoverá la Xunta de Galicia, una vez que los estudiosmás recientes incrementan del 7 al 25% las posibilidades de hallarlo, a unos 2.700 metros de profundidad, según confirmó hoy la Consejería de Industria. Los estudios técnicos estiman que existen en el yacimiento una reservas de 6.650 millones de barriles.
Según un informe de la Xunta difundido hoy, para que un pozo de petróleo sea rentable ha de producir al menos 800.000 litros de crudo al día, algo que cabe esperar del yacimiento que se cree que existe frente a las costas del sur de Galicia y norte d Portugal.
Los sondeos realizados por empresas suecas y americanas permiten creer que hay un pozo explotable al sur de la desembocadura del Miño, frente a la localidad portuguesa de Viana do Castelo, donde aparecieron restos de petróleo a 1.700 metros de profundidad.
En una reunión que mantuvieron esta semana en Londres representantes de las empresas Taurus, Oliexplo y Global Marinne se confirmó a la Xunta que las posibilidades de hallar petróleo son del 25% y que, de aparecer, el yacimiento serí de los más importantes de Europa en cuanto a sus reservas.
La Xunta de Galicia financia con unos 400 millones de pesetas, a través de la empresa pública Galioil, los sondeos, y aportará el 25 por ciento del coste de las perforaciones.
El presidente de la Xunta y el consejero de Industria firmarán el próximo 29 de julio los contratos de trasmisión de permisos de exploración de operaciones petrolíferas y el acuerdo de inversiones.
Las prospecciones comenzarán en la segunda quincena del mes desetiembre en las zonas delimitadas en el protocolo firmado en octubre del 93 entre la Xunta y las empresas Taurus y Poliexplo.
Las zonas de prospección de situán en la ría de Muros (3), Arosa (2) y Vigo (2), frente a Galicia. Al norte de Portugal se harán otras dos prospecciones frente a Viana do Castelo. La accionista mayoritaria en la operación es la propia Xunta de Galicia.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 1994
C