Guerra en Ucrania
Los mediadores de seguros celebran la prohibición a la banca de condicionar la concesión de créditos ICO a la contratación de otros productos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Mediadores de Seguros calificó este miércoles de “triunfo” que el Gobierno haya prohibido a la banca que pueda condicionar la concesión de préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para empresas y autónomos afectados por la guerra en Ucrania a la contratación de seguros u otros productos o servicios.
Así se expresó esta institución colegial después de que el Consejo de Ministros aprobara este martes una línea de créditos ICO por valor de 5.000 millones de euros dirigido a autónomos y empresas afectadas económicamente por la guerra en Ucrania.
En este sentido, el Consejo de Mediadores de Seguros destacó que, en esta ocasión, el Gobierno ha establecido que "las entidades financieras deberán aplicar los mejores usos y prácticas bancarias en beneficio de sus clientes y no podrán condicionar la aprobación de los préstamos a la contratación, por parte del cliente, de ningún otro servicio o producto".
“Esta clara advertencia es un triunfo de quienes hemos denunciado constantemente las malas prácticas de la banca en la comercialización de seguros vinculándolos a la concesión de créditos. Es un paso importante en la dirección correcta para acabar con esta situación y que se une a la reciente comunicación del Banco de España exigiendo máxima transparencia”, añadió el Consejo.
Tras la polémica surgida con los créditos ICO durante la pandemia de covid-19, cuando algunas entidades vincularon su concesión a la contratación de productos financieros, especialmente seguros, los colegios de mediadores denunciaron esta práctica ante la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) y la Dirección General de Seguros. De hecho, según el Consejo de Mediadores de Seguros, la CNMC inició un expediente sancionador por posibles prácticas anticompetitivas.
También subrayó que, “poco tiempo antes, la Administración insistió en la prohibición de esta mala práctica ante la ola de quejas y denuncias de usuarios que habían padecido esa circunstancia”.
Finalmente, la institución colegial indicó que en diciembre pasado el Banco de España recordó a las entidades financieras la “obligación de ser totalmente transparentes respecto a las características del seguro” y el mandato de ofrecer información precontractual “completa y clara” en la comercialización de pólizas de prima única que obligan a suscribir a los clientes ligados, especialmente, a hipotecas.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2022
DMM/jbm/clc