MEDIA DOCENA DE GRANDES COMPAÑIAS DOMINARAN LA INDUSTRIA DE LA COMUNICACION A FIN D SIGLO, SEGUN LA OIT

MADRID
SERVIMEDIA

Media docena de grandes compañías dominarán la industria de las comunicaciones a finales de siglo, según el pronóstico de un informe sobre este sector realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

"Aunque de mentalidad muy global, seguirán funcionando principalmente desde determinados centros como Nueva York, Londres, París y Sydney. El crecimiento de los grandes conglomerados se ve acelerado por la ola actual de fusiones y adquiiciones", añade el estudio.

Los gigantes de la comunicación, como ya ocurre con algunos casos, producirán no sólo libros y revistas sino también películas, videocasetes, cintas magnéticas y discos compactos. Estos grandes grupos tenderán también a absorber a compañías publicitarias, ya que éstas actúan como catalizador para el crecimiento de la industria de medios de comunicación.

ALDEA GLOBAL

Según la OIT, en los últimos años, "los conglomerados de la comunicación, como muchas industrias, está tratando de afirmar su presencia en los países extranjeros, inclusive el continente europeo antes de su completa integración en 1993".

"Las fusiones y adquisiciones son un medio de lograrlo y también pueden ayudar a las empresas a diversificarse hacia varios servicios de información, para reducir a un mínimo el riesgo de fracaso en cualquiera de ellos considerado individualmente", añade el informe.

Este proceso es paralelo a la concentración en los países desarrollados de la publicidad que alimeta a las empresas de comunicación. En 1988, el gasto mundial en publicidad se situó en 176.000 millones de dólares y este año alcanzará los 224.700 millones (más de 20 billones de pesetas).

A la cabeza del gasto publicitario figura Estados Unidos, con 75.800 millones de dólares en 1988, seguido de Japón, con 28.000 millones, y Reino Unido, con 12.100 millones. Ese mismo año, Francia gastó 9.500 millones de dólares; Italia, 6.900; Canada, 5.100; y España, 4.600.

Para la OIT, la "retribalización de hombre" y la "aldea global" vaticinada en los años sesenta por el comunicólogo Marshal Mcluhan es ya un hecho. A su juicio, "este proceso parece estar en pleno auge y en algunas sociedades los medios de difusión tienden a desplazar y hasta substituir a otras instituciones principales de la socialización".

(SERVIMEDIA)
26 Feb 1991