MEDEM: "AHORA SOY SOSPECHOSO DE PROETARRA, PERO NO TENGO NINGUNA TIBIEZA CONTRA EL TERRORISMO"

MADRID
SERVIMEDIA

El director Julio Medem aseguró hoy que su última película, el documental "La pelota vasca. La piel contra la piedra" le ha ha colocado de forma injustificada "bajo sospecha de ser proetarra", pese a que la cinta tiene un mensaje claro de "rechazo a la vioencia".

Tras su paso por el Festival de San Sebastián y en vísperas del estreno en toda España el próximo miércoles, Medem presentó hoy la película en un cine de Madrid.

Prueba de la controversia que ha levantado el film es que la productora tuvo que habilitar dos salas para la exhibición ante los numerosos periodistas acreditados y, además, pudieron verse varios informadores acompañados de guardaespaldas.

Medem se mostró disgustado por las acusaciones de filoetarra que ha recibido estos día y la tormenta "desproporcionada" que ha levantado el film, que aseguró que le ha hecho vivir días "espantosos" desde que surgieron las primeras críticas por parte de dos personas que aparecen en él documental, los miembros del Foro de Ermua Gotzone Mora e Iñaki Ezkerra.

Ante los reproches que ha recibido, afirmó que su intención ha sido dar voz al mayor número posible de personas de todo el espectro ideológico vasco, desde un doble compromiso "con la no violencia y el diálogo, por ese orden". "No hayni media tibieza con el terrorismo", afirmó.

El autor de "Lucía y el sexo" subrayó para quienes puedan albergar dudas que no es nacionalista y que no quiere una patria única nacionalista con un "pensamiento único". Medem se define como una persona "de izquierdas" que cree que la autodeterminación ha de ser un paso en el hallazgo de la paz en Euskadi.

TESTIMONIOS IMPOSIBLES

Admitió que la película puede dar la impresión de sesgada, pero porque ha intentado sin éxito incluir testimonios de los do "extremos" del conflicto, el PP y el radicalismo "abertzale" de ETA, así como de intelectuales que declinaron participar.

De estos últimos citó en concreto al filósofo Fernando Savater, de quien señaló que le da "pena" que no haya querido dar su opinión. "Reconozo ingenuamente haber pensado que estas personas habrían lamentado no estar", afirmó.

En su opinión, algunos de los personajes que no han querido estar en la cinta pueden haber tenido como propósito "boicotear" la obra para que así pudier ser tachada precisamente de tendenciosa. Sin embargo, su conclusión es clara: "al menos terceras partes" de la sociedad vasca salen representadas en las casi dos horas de metraje.

Ahora cree que ha llegado el turno de los espectadores y él no quiere avivar más la polémica. Por eso, cuando se le pregunta por la petición que le ha hecho Gotzone Mora para que se quiten sus palabras de la cinta, él dice que eso corresponde ahora decidirlo a los abogados.

De las 150 horas de testimonios que ha recogio, la cinta se queda en una hora y 55 minutos. Habría una serie para televisión de tres horas y una versión en DVD de cinco horas.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2003
JRN