MEDEL VATICINA QUE CONTINURAN LOS PROCESOS DE CONCENTRACION DE CAJAS DE AHORROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En los próximos años continuarán los procesos de concentración de cajas de ahorro, según manifestó hoy el presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Braulio Medel, en unas jornadas organizadas por el diario "Cinco Días" sobre el futuro de la banca y las cajas.
Medel matizó que el proceso de fusiones entre cajas de ahorros se ralentizó durante el año 93, en el que sólo afectó a dos, por 25 e los últimos cuatro ejercicios. Agregó que, frente a las fusiones, es previsible que se intensifiquen las alianzas estratégicas entre las cajas de ahorros.
El presidente de la CECA aseguró que las cajas de ahorros no quieren "un cambio del modelo", sino su perfeccionamiento. A su juicio, es bueno "que exista una diversidad en el sector financiero", especialmente porque las cajas garantizan que más del 40 por cien del sistema financiero está bajo control español en su totalidad.
Medel afirmó que mntiene conversaciones con el Ministerio de Economía para lograr una modificación de la ley de órganos rectores de las cajas de ahorros. Argumentó que, actualmente, tras finalizar los procesos de renovación de los órganos de dirección de estas entidades, se encuentran con la imposibilidad que ningún presidente ni director general de las cajas de ahorros pueda ser en el futuro presidente de la CECA.
Advirtió que, si se mantiene la normativa actual, se verían obligados a encontrar una persona ajena a lascajas de ahorros para presidir la CECA o bien a encontrar un candidato entre los cargos intermedios de las propias cajas de ahorros.
En las jornadas intervino también el presidente de Caixa Galicia, José Luis Méndez, quien alertó sobre un posible peligro de "politización no de los órganos rectores pero sí de las inversiones y de los beneficios de las cajas de ahorros".
Señaló que hay un riesgo de regulación excesiva que puede crear una serie de circuitos privilegiados regionales de inversión. Asiismo, rechazó que la tentación de que los beneficios de las cajas de ahorros se destinen a gastos sociales y que, por tanto, se reduzca "la única de capitalización de las cajas de ahorros, que son los beneficios".
(SERVIMEDIA)
09 Mar 1994
J